La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) tiene un sinfín de beneficios para febrero de 2023. Sin embargo, para acceder a ellos o realizar algún tipo de trámite, es necesario presentar un comprobante que otorga el organismo previsional liderado por Fernanda Raverta.
Se trata de la Certificación Negativa, la cual tiene una validez de un lapso corto: unos 30 días. Por lo tanto, puede ocurrir que lo pidas más de una vez por año.
A continuación, te compartimos cómo solicitarlo y para qué sirve.
Certificación Negativa de ANSES: para qué sirve
El comprobante sirve para dejar constancias que no se registran:
- Declaraciones juradas como trabajador/a bajo relación de dependencia.
- Declaraciones Juradas de provincias no adheridas al Sistema Integral Previsional Argentino (tanto para trabajadores/as activos/as como pasivos/as).
- Transferencias como Autónomo y/o Monotributista y/o Trabajadores de Casas Particulares.
- Cobro de Asignación por Maternidad para Trabajadora de Casas Particulares.
- Cobro de la Prestación por Desempleo.
- Cobro de programas sociales.
- Cobro de la Asignación Universal por Hijo e Hija y/o embarazo.
- Cobro de Asignaciones Familiares.
- Cobro de Progresar.
- Iniciación de Prestación Previsional Nacional
- Cobro de prestaciones previsionales vigentes a la fecha de la solicitud.
- Obra social.
- Si estás registrado o no como Monotributista Social
Certificación Negativa de ANSES: quién la puede pedir y cómo se hace
La puede pedir cualquier persona que no reciba ningún beneficio de ANSES. Este es el procedimiento para solicitarla:
- Ingresar a la página web de ANSES.
- Completar con CUIT o CUIL y el período por el que se pide la certificación.
- Hacer clic en Consultar.