La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) habilita a los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) a cobrar el beneficio mediante Mercado Pago, una alternativa virtual que permite recibir el dinero en forma inmediata y sin necesidad de asistir a una sucursal bancaria. La acreditación se realiza automáticamente en las fechas estipuladas por el calendario oficial.
Esta modalidad está disponible para quienes ya tengan una cuenta verificada en la app de Mercado Pago y cumplan con los requisitos de identificación solicitados por Anses. Además, es necesario realizar la vinculación entre ambos servicios de forma digital. La operación es gratuita, se puede realizar desde cualquier dispositivo con acceso a Internet y no requiere intervención presencial.
Madre hijo AUH 3
La operación para cambiar el medio de cobro puede hacerse desde el celular.
Freepik
Quiénes pueden cobrar la AUH de ANSES por Mercado Pago
Están habilitados para cobrar la AUH mediante la billetera virtual:
Requisitos para cobrar la AUH de ANSES por Mercado Pago
Para activar esta opción de cobro, se debe cumplir con lo siguiente:
-
Tener DNI vigente y número de CUIL.
Disponer de un teléfono celular con acceso a SMS y correo electrónico activo.
Contar con una cuenta de Mercado Pago ya verificada.
Tener instalada la app de Mercado Pago y acceso a Mi Anses.
Cómo cobrar la AUH de ANSES por Mercado Pago
Hay dos formas de gestionar la vinculación:
Desde Mi Anses
-
Ingresar a Mi Anses con CUIL y Clave de la Seguridad Social.
Seleccionar "Asignaciones" y luego "Cambiar forma de cobro".
Elegir "Mercado Pago" e ingresar el número asociado.
AUH 1 ANSES.png
La acreditación se realiza entre el 8 y el 15 de cada mes, según el calendario oficial.
Freepik
Desde la app de Mercado Pago
-
Ingresar a la aplicación y buscar "Cobrar beneficios sociales".
Seleccionar AUH - Anses, ingresar el CUIL y autorizar con la clave.
La acreditación del dinero se realiza según el calendario de pagos oficial de Anses. En general, los pagos se hacen entre el 8 y el 15 de cada mes, de acuerdo al último dígito del DNI.