La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) confirmó que la Asignación por Embarazo (AUE) tendrá un aumento del 1,9% desde septiembre de 2025. La actualización se realiza bajo la fórmula de movilidad, que se ajusta en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
AUE de ANSES: monto con aumento en septiembre 2025
Con el incremento, la Asignación por Embarazo (AUE) pasará a ser de $115.088. Sin embargo, debido a la retención mensual del 20%, las beneficiarias recibirán de forma directa $92.070,40, mientras que el monto retenido se libera después del nacimiento o la interrupción del embarazo.
En la Zona 1, que incluye provincias patagónicas como Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego y el partido bonaerense de Patagones, se aplica un plus por zona desfavorable. Allí, el beneficio ascenderá a $149.615, con un pago mensual directo de $119.692 tras la retención.
Beneficios complementarios de la AUE de ANSES
Además del aumento, las titulares de la AUE acceden automáticamente a la Tarjeta Alimentar y al Complemento Leche del Plan 1000 Días, que en septiembre 2025 se ubicará en $42.711. Este beneficio adicional no se ajusta por movilidad, pero representa un refuerzo clave en el acceso a la nutrición durante el embarazo. Ambos apoyos se otorgan sin necesidad de trámites.
AUE de ANSES: cómo acceder
La Anses otorga la Asignación por Embarazo de manera automática a las mujeres inscriptas en el Plan Sumar, garantizando la atención médica y controles de la gestación. En estos casos no es necesario realizar gestiones presenciales.
AUE ANSES
En la Zona 1, las beneficiarias accederán a un pago de hasta $119.692 mensuales.
Freepik
En cambio, las trabajadoras de casas particulares y monotributistas sociales deben iniciar el trámite solicitando turno en Anses. La prestación se habilita a partir de la semana 12 de embarazo y contempla un pago retroactivo que cubre toda la gestación, de acuerdo con lo dispuesto por la Ley 27.611.