En un entorno económico que desafía constantemente a las pequeñas y medianas empresas, las novedades fiscales suelen generar tanto expectativas como interrogantes. Las medidas anunciadas por ARCA representan, muchas veces, un punto de inflexión para los contribuyentes más pequeños que buscan adaptarse a los cambios normativos sin perder su estabilidad financiera.
Las implicancias de las medidas se analizarán no solo desde el impacto directo en las pymes y los pequeños contribuyentes, sino también en el fortalecimiento del tejido económico del país.
De qué se trata la última determinación de ARCA para monotributistas y pymes
arca
De enero a julio de 2025: a cuánto llegaría la cuota del monotributo de ARCA.
El organismo fiscal recientemente comunicó la suspensión de ejecuciones fiscales y embargos, pero solo aplicable a organizaciones sin fines de lucro y contribuyentes del sector salud.
Según indicó el titular Juan Pazo, los monotributistas y empresas que no pertenezcan al ámbito de la salud no estarán contemplados en esta exención, lo que los obliga a regularizar su situación tributaria para evitar posibles penalizaciones.
Por otro lado, el ARCA informó sobre la implementación de un nuevo plan de facilidades de pago dirigido específicamente a quienes pertenecen al Régimen Simplificado y a las pymes. Este beneficio, junto con su correspondiente renovación, será formalizado en los próximos días mediante su publicación en el Boletín Oficial.
Cómo es la nueva forma para pagar el monotributo
La ARCA comunicó que los contribuyentes del régimen simplificado ahora cuentan con dos nuevas formas de abonar el impuesto: mediante billeteras virtuales y criptomonedas. Ambas opciones permiten cancelar el gravamen en pesos, mientras que la plataforma se encarga de realizar la conversión de manera automática.
Entre las billeteras electrónicas habilitadas, que cumplen con la regulación nacional, se encuentran:
- Ualá
- Personal Pay
- MODO
- Naranja X
- Mercado Pago