Qué son los Juegos Mundiales, la competencia con una exótica propuesta multideportiva

La 12ª edición se realiza hasta el 17 de agosto en Chengdu, China. Conocé en qué deportes compite Argentina y cuáles son los más raros.

¿Una competencia parecida a los Juegos Olímpicos que reúne a deportes que no son olímpicos? . Existe y se llaman los Juegos Mundiales, evento que se llevará adelante hasta el 17 de agosto en Chengdu, China.

Se trata de un torneo multideportivo organizado por la International World Games Association, ente reconocido por el Comité Olímpico cuyo programa está integrado por deportes y/o disciplinas que no forman parte de los Juegos Olímpicos. Deportes, incluso, que forman parte de la órbita panamericana y sudamericana, como el tiro con arco, racquetball, el canotaje y el patinaje de velocidad.

Estos Juegos llaman la atención por su exótica propuesta deportiva. Algunos de ellos son:

  • El juego de la soga: la famosa "cinchada", donde dos equipos deben tirar de la soga dentro de una zona delimitada y ganará el que haga más fuerza y logre arrastrar a su rival.
Embed
  • Flying disc o frisbee: el elemento principal es el lanzamiento del frisbee, con modalidades individuales y en equipo.
Embed
  • Carrera de drones: los dispositivos, manejados por humanos, deberán superar obstáculos en un determinado tiempo. El más rápido será el ganador. Es uno de los eventos que debuta en esta edición.
Embed
  • Cheerleading: competencia de porristas. Tal cual se ven en las películas estadounidenses, con coreografías, colores y mucha dificultad.
Embed

Del evento, que repartirá 253 medallas en sus eventos, participarán 4000 atletas de 100 países. Argentina dirá presente en 13 disciplinas: en deportes en conjunto participarán las Kamikazes, seleccionado de beach handball; equipos masculinos de sóftfbol y hockey inline y también las selecciones de faustball.

Por otro lado, a nivel individual competirán atletas que son muy reconocidos dentro del ámbito deportivo. Sara Banchoff lo hará en parkour, Eugenia de Armas, en wakeboard, María José Vargas y Diego García en raquetball, Santiago Ferrari en gimnasia de trampolín, Matías García en kickboxing, Lucas Hecker y Milagros Pereyra en bochas, Claudia Caracha en tiro con arco y los palistas Juan Ignacio Cáceres y Cecilia Collueque.

Florencia Gallo, integrante de las Kamikazes, jugará por primera vez este torneo y contó a C5N sus sensaciones al incorporarse a un equipo con tanta historia en esta competición: son las actuales subcampeonas y en 2017 ganaron la medalla de plata en la edición Wroclaw, en Polonia.

Florencia Gallo kamikazes
Gentileza Florencia Gallo

Gentileza Florencia Gallo

"Ya he jugado con ellas en torneos anteriores como fue el Sudaméricano, Centro Sur y siempre lo que busco es poder estar a la altura, que ellas se sientan cómodas conmigo, tal cual me siento yo al jugar con ellas. Las quiero mucho y para mí siempre van a ser mis referentes. Además de estar con Leti (Brunati) y Celes (Meccia) que son dos entrenadoras con mucho recorrido y me enseñaron todo lo que sé, les agradezco a ellas por haberme dado la oportunidad de estar acá", dijo.

Hernán Insúa es uno de los referentes del equipo argentino de inline hockey, deporte que se juega sobre patines en línea. "Las expectativas para este torneo son muchas, volvemos a los World Games, el evento mayor y mas prestigioso evento deportivo al que podemos aspirar en nuestras carreras como deportistas, eso ya es un objetivo cumplido para nosotros. Como grupo siempre buscamos superarnos entonces queremos quedar dentro de los primeros 5", reflexionó sobre las expectativas y lo que se viene para el torneo.

Hernán Insúa

Dónde ver los Juegos Mundiales

La competencia será transmitida a todo el mundo de forma gratuita a través del canal de YouTube de The World Games y también por DSports.