El drástico cambio que analiza la IFAB para el Mundial 2026: ¿adiós a los rebotes en los penales?

El organismo que regula las reglas del fútbol a nivel global estudia implementar un cambio que alteraría más de un siglo de historia, pese a que la reforma ya fue planteada y rechazada en años anteriores.

A lo largo de los últimos años el fútbol ha sufrido una serie de modificaciones en cuanto a las reglas, pero ahora, la International Football Association Board (IFAB) analiza la posibilidad de implementar una transformación que ya está generando un gran debate.

El organismo, que desde 1886 regula las reglas del deporte a nivel global, estudia llevar a cabo un cambio en la ejecución de penales que alteraría más de un siglo de historia, pese a que la reforma ya fue planteada y rechazada en años anteriores.

Según reveló el diario británico The Sun, y posteriormente replicado por Daily Mail, Marca y otros medios europeos, la medida apunta a empezar a ejecutarse desde el Mundial 2026 que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá.

¿De qué se trata? Se analiza eliminar los rebotes en los penales, es decir, después que el futbolista erra la ejecución desde los 12 pasos, ninguno de sus compañeros podrá continuar con la jugada y el juego se reanudará inmediatamente con un saque de arco.

“Hay un impulso creciente a favor de una reescritura radical de las reglas”, dice el artículo de The Sun, pese a que la medida ya fue presentada hace varios años y ahora sí indicaría que sería el momento para aceptarlo, que debe ser presentado antes de la fecha límite de febrero de 2026.

El argumento de la decisión es que la falta dentro del área ya significa una ventaja y “dar al atacante una segunda oportunidad a partir del rebote es una ventaja adicional injusta, sobre todo porque los arqueros deben tener un pie en la línea en el momento del disparo”, explicó el periodista Martin Lipton en su artículo para The Sun.

dibu aston villa penal

El drástico cambio en los penales que vino a poner fin a una polémica en el fútbol

La International Football Association Board (IFAB), organismo encargado de definir las reglas del fútbol mundial, decidió modificar la normativa durante los penales que generaron polémica tras la ejecución de Julián Álvarez en la serie de octavos de final de la Champions League entre el Atlético de Madrid y el Real Madrid.

En aquella oportunidad, que abrió el debate y terminó con el drástico cambio, el delantero del Aleti fue el encargado de ejecutar el cuarto disparo, se resbaló en el momento de patear, y el árbitro Szymon Marciniak, a instancias del VAR, anuló la definición al determinar que el delantero había tocado el balón dos veces.

Ahora, y bajo esa controversia ocurrida en marzo, la IFAB anunció, a través de un comunicado cómo deben interpretarse estos episodios a partir del 1° de julio de este año. Al reconocer que se trata de situaciones “poco habitual” decidió implementar una modificación en la Regla 14.

“Puesto que no está regulada directamente en la Regla 14, los árbitros han optado comprensiblemente por sancionar al lanzador por haber jugado el balón por segunda vez antes de que lo tocara otro jugador. Así, conceden un tiro libre indirecto al equipo rival o, en el caso de las tandas de penales, registran el lanzamiento como fallado”, detallaron.

TEMAS RELACIONADOS