Pusieron a correr una maratón a 21 robots y el resultado fue sorprendente

Participaron 21 competidores. Hubo caídas, tropiezos y muchas risas.

Un evento inédito se vivió en China, donde 21 robots humanoides se enfrentaron a una media maratón junto a corredores humanos. La experiencia dejó en claro que las máquinas todavía están lejos de igualar el rendimiento físico de las personas.

La máquina más rápida completó el circuito en 2 horas y 40 minutos, más del doble del tiempo del atleta humano más rápido, que cruzó la meta en apenas 1 hora y 2 minutos. Aunque los avances en inteligencia artificial permiten cada vez mayores logros, esta competencia demostró que en cuanto a resistencia y movilidad, las personas siguen teniendo una amplia ventaja.

Lo curioso fue que, más allá del esfuerzo mecánico, lo que predominó fue la torpeza de estos robots, ya que no fueron pocas las caídas, tropiezos y errores que obligaron a la intervención constante de operadores humanos que corrían junto a sus creaciones.

Maratón robots

Así fue el resultado de la maratón de robots

La media maratón se desarrolló en Pekín y fue la primera vez que se organizó una carrera en simultáneo con atletas humanos y robots, que se desplazaron por carriles separados. Aunque compartieron el evento, la diferencia de ritmos fue notable. Mientras los humanos completaban el circuito en poco más de una hora, las máquinas más avanzadas necesitaron casi tres.

Entre los 21 robots participantes había una gran diversidad de diseños y tamaños: algunos apenas superaban el metro de altura, otros eran similares en proporciones a una persona adulta. Incluso participó una androide que imitaba los gestos de una mujer, con capacidad para sonreír.

El modelo que obtuvo el primer puesto fue Tiangong Ultra, desarrollado en el Centro de Innovación de Robótica de Pekín, con participación de empresas estatales y la compañía Xiaomi. Su creador, Tang Jian, destacó que el robot solo necesitó tres recambios de batería durante toda la competencia, y remarcó que los próximos pasos de la firma estarán enfocados en usos industriales y domésticos.

Maratón robots

Sin embargo, más allá del desempeño del ganador, la carrera estuvo repleta de bloopers. En una gran cantidad de oportunidades, los robots sufrieron caídas, mientras que otros chocaron con las vallas o se desorientaron. En muchos casos, los encargados debieron intervenir para levantarlos o corregir su rumbo, lo que dejó en evidencia que todavía queda mucho camino por recorrer en materia de locomoción autónoma.

DEJA TU COMENTARIO: