Fin del Wifi 6: qué significa, cómo cambia y qué debés hacer para tener un internet más veloz

Se trata de una nueva generación de tecnología que ofrece una conectividad más veloz, con mayor capacidad y un nivel superior de eficiencia.

  • El Wi-Fi 7 permite velocidades hasta cuatro veces mayores que el Wi-Fi 6.
  • Ofrece menor latencia y usa simultáneamente las bandas de 2.4, 5 y 6 GHz.
  • Incorpora canales de 320 MHz y modulación 4K QAM para más velocidad y estabilidad.
  • Para usarlo se necesita un router y dispositivos compatibles con 802.11be.

Actualmente, en Argentina se presenta la oportunidad de acceder a una conexión a Internet muy superior, con velocidades que pueden multiplicarse por cuatro en comparación con las redes inalámbricas tradicionales. Este avance marca el paso del estándar Wi-Fi 6 hacia el más reciente Wi-Fi 7. Esta nueva generación ofrece mejoras notables no solo en velocidad, sino también en capacidad y eficiencia, lo que resulta clave para sostener el aumento de dispositivos conectados y las exigencias del streaming en alta resolución y los videojuegos en línea.

Para entender este progreso, es necesario comprender que las generaciones de Wi-Fi no son simples etiquetas comerciales, sino versiones tecnológicas que evolucionan dentro de la familia IEEE 802.11. Cada versión incorpora ajustes importantes que optimizan la transmisión de datos, el alcance, la capacidad para soportar múltiples usuarios al mismo tiempo, la eficiencia energética y la suma de nuevas funciones. Las generaciones 6 y 7 forman parte de esa línea de desarrollo continuo que busca mejorar la experiencia de conectividad.

wifi cel

Debido a las mejoras significativas que ofrece el Wi-Fi 7, surge naturalmente la inquietud sobre cómo acceder a esta tecnología ultrarrápida. Su adopción implica actualizar distintos elementos del ecosistema digital del hogar. Para aprovechar al máximo este estándar avanzado, se requiere un router o punto de acceso compatible con la norma IEEE 802.11be, así como dispositivos finales —como teléfonos, computadoras o tabletas— equipados con tarjetas de red internas que soporten esta nueva versión.

Cómo es el Wifi 7 y de qué forma podés acceder a un internet más rápido

El Wi-Fi 7, conocido oficialmente como estándar IEEE 802.11be, representa un salto notable en la conectividad inalámbrica. Su mayor promesa consiste en alcanzar velocidades máximas teóricas hasta cuatro veces superiores a las del Wi-Fi 6 (802.11ax), con picos que podrían llegar a decenas de gigabits por segundo. No obstante, el avance no se limita a la velocidad: esta generación incorpora tecnologías que elevan la capacidad, reducen la latencia de manera muy marcada y optimizan la eficiencia general de las redes.

Una de las innovaciones más relevantes es la posibilidad de operar simultáneamente en tres bandas de frecuencia: 2.4 GHz, 5 GHz y la banda de 6 GHz. A diferencia del Wi-Fi 6, el nuevo estándar introduce una función clave llamada Multi-Link Operation (MLO), que permite a los dispositivos utilizar dos o incluso las tres bandas al mismo tiempo. Al combinar el rendimiento de cada banda, la conexión se vuelve más estable, menos vulnerable a interferencias y con mayor capacidad para transmitir datos en entornos saturados.

wifi3-e1537204858800

Este estándar utiliza canales de espectro mucho más amplios para alcanzar velocidades extremas. Mientras el Wi-Fi 6 trabajaba con canales de hasta 160 MHz, el Wi-Fi 7 amplía esa capacidad a 320 MHz dentro de la banda de 6 GHz. También incorpora la modulación 4K QAM, que permite transportar más información en cada símbolo transmitido. Este conjunto de mejoras técnicas es lo que posibilita un incremento de velocidad que puede multiplicarse por cuatro en relación con generaciones previas.

En cuanto a la adopción de esta tecnología, el primer paso indispensable es actualizar la infraestructura del hogar o la oficina. Para utilizar Wi-Fi 7, se necesita un router o punto de acceso compatible con la nueva norma. Estos equipos ya comenzaron a aparecer en el mercado, aunque su costo inicial sigue siendo elevado, propio de dispositivos de última generación.

WIFI

El segundo requisito involucra a los dispositivos finales. Para aprovechar plenamente el Wi-Fi 7, cada teléfono, laptop, tableta u otro aparato conectado debe incluir una tarjeta de red compatible con 802.11be. Los fabricantes están incorporando esta capacidad en sus modelos más recientes de gama alta. En dispositivos anteriores a 2024 o 2025, lo más frecuente es que solo exista compatibilidad con Wi-Fi 6 o 6E, lo que impide alcanzar las prestaciones máximas del nuevo estándar.

En conclusión, acceder a conexiones que multiplican por cuatro la velocidad requiere una actualización completa tanto del router como de los dispositivos utilizados. Con el paso del tiempo y la reducción de costos, el Wi-Fi 7 se convertirá en el estándar dominante para redes de alto rendimiento, habilitando experiencias como la realidad aumentada sin latencia y el streaming de contenido en ultra-alta definición en varias pantallas al mismo tiempo.