Cuáles son las apps y funciones del celular que pueden salvar vidas y cómo instalarlas

Existen herramientas digitales que pueden marcar la diferencia en una situación límite como un accidente vial.

El celular tiene varias aplicaciones y funciones desconocidas para la mayoría pero que pueden ser claves para salvar vidas en situaciones críticas.

En el caso de un accidente de tránsito, una descompensación en la vía pública o un siniestro vial, reaccionar rápido es vital: cada minuto de demora puede definir la gravedad de las consecuencias.

Para estos caos, hay una serie de herramientas que tienen los dispositivos que todo conductor o peatón debería tener instalados, o que pueden hacerlo, para que un hecho que es un susto no se transforme en una tragedia.

  • Botón SOS y apps oficiales de emergencia

La mayoría de los celulares actuales permiten activar un botón de emergencia (SOS) desde la pantalla bloqueada. Con solo presionar varias veces el botón de encendido, el teléfono puede marcar directamente al 911 o 112, enviar la ubicación en tiempo real y hasta disparar una alerta a los contactos definidos. En Android, esta función se encuentra en el menú “Seguridad y emergencias”; en iPhone, en “Emergencia SOS”.

Un extra poco conocido: apps como “Emergencia 911”, disponible en varias provincias argentinas, permiten contactar directamente al servicio policial con geolocalización automática, sumando velocidad y precisión a la asistencia.

  • Ficha médica y contacto desde pantalla bloqueada

Otra función clave: la información médica de emergencia. Tanto Android como iOS permiten cargar datos vitales —grupo sanguíneo, alergias, medicación crónica, contacto de emergencia— y hacerlos accesibles aun con el teléfono bloqueado. Cualquier persona que te asista en la calle, rescatista o personal médico puede ver esos datos tocando “Emergencia” en la pantalla de inicio. Es un detalle sencillo, pero en una emergencia puede agilizar diagnósticos y tratamientos.

  • App de aseguradora

En caso de un siniestro vial, contar con la app de la aseguradora instalada ahorra pasos. Muchas permiten denunciar el siniestro y hacer seguimiento del mismo, así como también centralizar toda la información necesaria para solicitar el servicio del auxilio mecánico, consultar las pólizas vigentes y los comprobantes de pagos de las mismas. Se gana en velocidad, se reduce el margen de error y se evita perder tiempo en llamados cuando la urgencia es resolver.

Un consejo analógico: papel y lápiz

Un consejo útil y clásico es llevar en la billetera o cartera una tarjeta (o simple papelito) con datos vitales: nombre completo, grupo sanguíneo, contacto de emergencia, si se es alérgico a algún medicamento y obra social o prepaga de tener. Ese papel, tan simple como olvidado, puede ser la diferencia cuando la batería se agota o el celular se daña en el accidente.

El Gerente de Siniestros de ATM Seguros, Fernando Rodríguez, destacó que "no hablamos de accidentes inevitables, sino de decisiones que pueden cambiarse. Un enfoque preventivo, acompañado de tecnología útil, transforma una situación crítica en una respuesta efectiva y rápida”".

En resumen, configurar el botón SOS, cargar la ficha médica y descargar la app de la aseguradora toma apenas unos minutos, pero puede salvar horas de angustia en el futuro. La prevención no empieza en la ruta: empieza en la configuración del celular y en ese papel guardado en la billetera.