Adiós a ChatGPT: así se puede usar la IA de Google en tu rutina

Esta plataforma amplía las funciones de la inteligencia artificial en lo cotidiano. Sus planes gratuitos y pagos ofrecen opciones adaptadas a diferentes necesidades.

La inteligencia artificial de Google avanza a paso firme en el terreno cotidiano gracias a Gemini, su modelo más reciente. Con esta herramienta es posible realizar desde la redacción de textos hasta la edición de imágenes y la generación de videos, convirtiéndose en un recurso versátil para múltiples actividades.

Su potencial no se limita a responder consultas, ya que también se orienta a usos prácticos como la planificación de viajes, la organización personal o la creación de contenidos digitales. Esto la ubica como una aliada tanto para mejorar la productividad como para estimular la creatividad.

Pese a esto, la experiencia varía según la versión elegida. Mientras la opción gratuita ofrece funciones básicas con límites diarios de uso, los planes pagos amplían de forma considerable las posibilidades, desde más consultas hasta herramientas avanzadas de diseño y análisis.

Gemini

Cómo usar la inteligencia artificial de Google en tu día a día

Gemini se presenta como un modelo multimodal, es decir, capaz de trabajar con texto, imágenes y audio de manera integrada. Entre sus principales usos destacan:

  • Redacción y creación de contenido: permite elaborar artículos, correos, resúmenes o guías prácticas, además de servir como fuente de inspiración para ideas creativas o textos complejos.
  • Edición visual y multimedia: genera imágenes originales y puede transformar fotos o textos en animaciones breves, ideales para redes sociales o presentaciones.
  • Productividad y organización personal: al conectarse con aplicaciones como Calendar, Keep o Tasks, facilita la gestión de reuniones, recordatorios y listas de tareas.
  • Planificación personalizada: arma itinerarios de viaje, planes de estudio o estrategias laborales adaptados a las preferencias que se le indiquen.
  • Razonamiento paso a paso: con la función Flash Thinking, muestra los procesos intermedios antes de ofrecer una respuesta final, aportando claridad y confianza.
  • Versatilidad multimodal: su capacidad de combinar texto, imagen y audio amplía el abanico de situaciones en las que puede ser útil.

En cuanto a las versiones disponibles, Gemini ofrece distintas opciones según la necesidad de cada usuario:

  • Modelos gratuitos y pagos: la versión sin costo habilita un número limitado de consultas y funciones básicas, mientras que los planes Pro o Ultra cuentan con una mayor interacción y capacidad reativa.
  • Flash Thinking: una característica exclusiva de los modelos más avanzados que permite entender cómo la IA llega a cada conclusión.
  • Funciones multimedia ampliadas: en los planes pagos se incrementa el acceso a generación de imágenes, videos y reportes complejos, lo que resulta atractivo para quienes trabajan con contenidos digitales.
  • Relación costo-beneficio: la alternativa gratuita resulta suficiente para un uso ocasional, pero quienes necesiten producción intensiva o herramientas visuales más potentes probablemente requieran un plan de pago.
TEMAS RELACIONADOS