Así de terrible se verán las personas en 2050 por el uso de los smartphones

Una inquietante imagen creada con inteligencia artificial revela cómo el sedentarismo y la tecnología afectarán el cuerpo humano en el futuro.

  • Una aplicación de seguimiento físico presentó una imagen que ilustra las consecuencias del uso excesivo del celular.
  • El personaje, llamado Sam, fue generado con inteligencia artificial y datos de la OMS.
  • El sedentarismo y la “epidemia de inactividad” preocupan a especialistas en salud global.
  • El proyecto busca concientizar sobre los efectos físicos de la falta de movimiento y promover la actividad diaria.

En la imagen que dio la vuelta al mundo, un hombre de aspecto envejecido, con espalda encorvada, ojos irritados y sobrepeso evidente representa una advertencia sobre el futuro del cuerpo humano. Se trata de Sam, una figura creada por la aplicación WeWard mediante inteligencia artificial, con base en información de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y estudios especializados. Su apariencia no es producto de la ficción, sino una proyección médica que ilustra los efectos del uso desmedido de los smartphones y la vida sedentaria.

El objetivo detrás de esta representación es visibilizar lo que los expertos denominan una “epidemia de inactividad”, que afecta especialmente a los más jóvenes. Según datos de la OMS, el 80% de los adolescentes no alcanza los niveles de ejercicio recomendados. En una sociedad donde las pantallas concentran el trabajo, el ocio y las relaciones personales, las rutinas diarias se ven marcadas por una creciente falta de movimiento físico.

Desde WeWard advirtieron que la cultura de la comodidad profundiza este fenómeno. Pedir comida, asistir a reuniones o socializar sin salir del hogar son hoy prácticas extendidas que, junto con las largas horas frente al teléfono, reducen significativamente la movilidad cotidiana. En consecuencia, las consecuencias se reflejan no solo en el aspecto físico, sino también en la salud general.

Sam Weward
La imagen de Sam se convirtió en una herramienta visual para concientizar sobre los efectos del sedentarismo y la dependencia digital.

La imagen de Sam se convirtió en una herramienta visual para concientizar sobre los efectos del sedentarismo y la dependencia digital.

Cómo se verán las personas en 2050 por el uso de los smartphones

Sam funciona como un símbolo visual de los riesgos del sedentarismo prolongado: enfermedades cardiovasculares, diabetes, rigidez articular, debilitamiento muscular y problemas dermatológicos son solo algunas de las posibles secuelas. Además, el uso constante de pantallas se relaciona con dolencias cervicales y trastornos musculoesqueléticos, derivados de la postura inclinada del cuello al mirar el teléfono.

Los investigadores de la revista Interdisciplinary Neurosurgery señalaron que esa posición sostenida puede generar tensión muscular y dolor crónico en la columna cervical. Estas observaciones refuerzan la alerta sobre los hábitos cotidianos y sus implicancias físicas a largo plazo.

Sam Weward 2
El sedentarismo y las malas posturas derivadas del uso del celular pueden causar problemas musculares y articulares.

El sedentarismo y las malas posturas derivadas del uso del celular pueden causar problemas musculares y articulares.

El mensaje final de WeWard no se limita a la advertencia. Su aplicación, que paga por caminar, invita a revertir el panorama. A través de un sistema que convierte los pasos en puntos canjeables por dinero o donaciones, la plataforma propone una alternativa práctica para combatir la inactividad y fomentar un futuro más saludable.