En el universo de las aplicaciones de mensajería, WhatsApp prepara una transformación que podría cambiar por completo la experiencia de quienes lo utilizan en Windows. Según filtraciones recientes, Meta estaría por abandonar la versión nativa que lanzó en 2016, y que renovó en 2022, para reemplazarla por una alternativa basada exclusivamente en la Web. Este giro implica ventajas para la empresa, pero también genera preocupación por sus posibles efectos negativos en el rendimiento y la integración con el sistema operativo.
Entre los principales cambios que se filtran, la nueva edición ofrecería una interfaz más básica y modificaciones en el funcionamiento de las notificaciones, junto con la incorporación de Canales y ajustes en las secciones de Estados y Comunidades. El objetivo de Meta es unificar el código para todas las plataformas, reduciendo costos de mantenimiento y permitiendo que las actualizaciones lleguen de forma simultánea a todas las versiones, sin depender de desarrollos específicos para Windows.
Sin embargo, medios especializados como The Verge advierten que esta decisión puede resultar decepcionante para quienes usan la app a diario desde la computadora. El cambio implica que la aplicación web consumiría cerca de un 30% más de memoria RAM y perdería la sensación de integración completa con Windows que caracterizaba a la versión nativa. A esto se suma que la propia empresa había defendido hace pocos años la versión local como “más rápida, confiable y productiva”.
Whatsapp
El posible cambio en WhatsApp busca simplificar actualizaciones, pero afectaría el rendimiento y la experiencia en computadoras con Windows.
Freepik
WhatsApp abandonaría su versión actual para Windows
La beta descubierta por Windows Latest muestra que la nueva aplicación, al basarse en la web, tendrá un diseño simplificado que se aleja de la estética integrada que ofrecía hasta ahora. A cambio, suma la ventaja de contar con nuevas funciones y actualizaciones inmediatas en línea con las versiones para otros sistemas.
Para Meta, este cambio es una forma de simplificar el desarrollo y agilizar mejoras sin tener que crear y mantener dos programas distintos. Sin embargo, el mayor consumo de recursos puede afectar el uso fluido en dispositivos con menos memoria o equipos más antiguos, algo que preocupa especialmente a usuarios que dependen de la aplicación para trabajo o estudio.
META AI WHATSAPP-
Meta estudia lanzar una versión web de WhatsApp para Windows, decisión que generó críticas por la pérdida de funciones nativas.
XATAKA
Mientras tanto, no hay confirmación oficial sobre cuándo se implementaría de forma general. De concretarse, el cambio marcaría el fin de la versión nativa de WhatsApp para Windows, vigente desde hace casi una década y valorada por brindar mayor rendimiento y confiabilidad.