Los peligros ocultos detrás del "establecé el PIN" en WhatsApp

La aplicación de mensajería instantánea relanzó su sistema de verificación en dos pasos. Activar el PIN ayuda a prevenir robos de identidad y acceso no autorizado.

Una reciente notificación en WhatsApp que invita a “establecer el PIN” generó cierta alarma entre los usuarios, muchos de los cuales sospecharon de un posible intento de estafa. Pese a eso, este mensaje forma parte de una campaña oficial de la propia aplicación para reforzar la seguridad y reducir el riesgo de robos de cuenta. El objetivo es incentivar el uso de la verificación en dos pasos, una función muy importante para proteger datos personales.

El aumento de la cantidad de estafas digitales que circulan por plataformas de mensajería hizo que muchos reaccionaran con desconfianza ante este tipo de avisos. Esta duda está justificada, ya que WhatsApp es uno de los canales más utilizados por estafadores para suplantar identidades o acceder a información sensible. Por eso, cada medida de seguridad que se incorpora debe ser entendida, aplicada correctamente y comunicada con claridad.

En este caso, el PIN no solo es seguro, sino muy recomendable. Activarlo puede marcar la diferencia entre mantener el control de la cuenta o caer víctima de una estafa virtual. Y aunque la función existe desde hace tiempo, la empresa decidió relanzar la campaña para aumentar el número de usuarios protegidos ante amenazas que evolucionan día a día.

Whatsapp
WhatsApp introdujo una nueva función de seguridad conocida como clave de acceso, la cual permite a los usuarios verificar su identidad al iniciar sesión en sus cuentas sin depender de un código SMS.

WhatsApp introdujo una nueva función de seguridad conocida como clave de acceso, la cual permite a los usuarios verificar su identidad al iniciar sesión en sus cuentas sin depender de un código SMS.

Por qué es importante la función del PIN en WhatsApp

La herramienta conocida como “verificación en dos pasos” se presenta como un método extra de protección dentro de WhatsApp, permitiendo a los usuarios añadir una barrera adicional al ingreso de sus cuentas. Este sistema consiste en un código numérico de seis cifras que se solicita no solo al momento de configurar una cuenta en un nuevo dispositivo, sino también de forma periódica, para verificar la identidad del propietario.

Esta función no es nueva, pero la empresa decidió recordarla a través de una campaña que alienta a todos los usuarios a activarla desde la configuración de la aplicación. Los pasos para hacerlo son muy fáciles de realizar: se debe ingresar a “Ajustes”, luego a “Cuenta”, seleccionar “Verificación en dos pasos” y tocar “Activar”. Una vez hecho esto, se elige un PIN personal que servirá como llave de acceso adicional.

Verificación de dos pasos

El propósito detrás de esta acción es frenar el avance de las estafas que implican el robo de cuentas, una práctica cada vez más común. Al obligar a introducir este código, se hace más difícil que un tercero pueda tomar control de la cuenta, incluso si logra obtener el código de verificación vía SMS. De este modo, el PIN se convierte en una herramienta fundamental para fortalecer la seguridad y garantizar la privacidad en las comunicaciones.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: