A partir del domingo 3 de septiembre, el pasaje de subte en la ciudad de Buenos Aires pasa a costar $80 pesos, en lo que constituye el último tramo de la actualización tarifaria aprobada en febrero de este año.
A partir del domingo 3 de septiembre, el pasaje de subte en la ciudad de Buenos Aires pasa a costar $80 pesos, en lo que constituye el último tramo de la actualización tarifaria aprobada en febrero de este año.
De acuerdo con lo informado por Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado (Sbase), el aumento representa un 8,1% en relación a $74, el valor que regía hasta este domingo.
El viaje en Premetro, en tanto, pasa a costar $28.
La modificación del cuadro tarifario había sido tratada y aprobada en la audiencia pública celebrada el 3 de febrero pasado.
La modificación del cuadro tarifario "responde a la variación de la tarifa técnica -que refleja el costo de la explotación del servicio y consiste en el cociente entre dichos costos y el número de pasajeros pagos- y se hace necesaria para garantizar el buen funcionamiento del subte, manteniendo sustentable el sistema de transporte público", señalaron en un comunicado.
"Teniendo en cuenta que esos costos se incrementaron un 58% a octubre del 2022 y que la nueva tarifa comenzó a regir recién en marzo, implementada en cuatro tramos, con una demanda de pasajeros estabilizada en el 70% del total prepandemia, la actualización apunta a reducir el subsidio", agregó Sbase.
Desde Sbase recordaron que, más allá del incremento implementado continuarán vigentes los descuentos para los viajeros frecuentes.
El beneficio establece descuentos automáticos de 20%, 30% y 40% una vez que se superen los 20, 30 o 40 viajes mensuales, respectivamente.
Además, seguirán en curso los pases para jubilados y pensionados, y para personas con discapacidad, para personas trasplantadas y en lista de espera - todos ellos pueden viajar gratis-, el boleto estudiantil - que también es gratuito-, y los abonos social, maestro y estudiantil, para alumnos de escuelas secundarias y terciarias.
Sbase precisó que el abono social está destinado a beneficiarios de planes sociales administrados por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, del programa Ciudadanía Porteña; beneficiarios del Plan Jefes y Jefas de Hogar y personas en situación de desempleo crónico o recurrente.
También tiene validez para quienes acrediten poseer ingresos familiares que se encuentren por debajo de la canasta básica familiar que publica el Indec (Instituto Nacional de Estadística y Censos); personas que acrediten encontrarse en situación de indigencia; beneficiarios del subsidio por la tragedia de Cromañón; excombatientes de Malvinas y grupos identificados por normas vigentes de la Ciudad con necesidades especiales o en situación de alta vulnerabilidad social.
Tras el anuncio del ministro de Economía, Sergio Massa, el Gobierno oficializó el congelamiento de tarifas de colectivos y trenes que establece se mantengan los valores vigentes al 1° de agosto de 2023. La medida, que lleva la firma del ministro de Transporte, Diego Giuliano, ya está publicada en el Boletín Oficial.
En la resolución 501/2023, publicada el 31 de agosto de 2023, se señala que "se ha reconocido la existencia de un derecho al transporte y a la movilidad, cuyos titulares son los ciudadanos y que el Estado Nacional se encuentra comprometido a tutelar de acuerdo a los objetivos determinados para esta Cartera de Estado".
En esta línea, el ministro de Transporte señaló que este congelamiento se realiza para "acompañar a la gente. Este conjunto de medidas tiene que ver con contener, hay que pasar este momento, el futuro es mejor que el presente que tenemos".
Así, en el comunicado destacan que se "establece la continuidad de la vigencia de los cuadros tarifarios y tarifas establecidos para los servicios de transporte público automotor y ferroviario de jurisdicción nacional que estuvieran vigentes al 1º de agosto de 2023, de conformidad con la Resolución N° 1.017 de fecha 29 de diciembre de 2022 del Ministerio de Transporte".