Trabajadores del Garrahan desmienten los dichos de Javier Milei: "No aceptaremos más campañas de estigmatización"

Desde la Asociación de Profesionales y Técnicos señalaron que el Presidente “repitió falsedades” al referirse a un incremento en la partida presupuestaria, la cantidad de personal administrativo y negar una crisis salarial. Piden que se retracte públicamente.

Trabajadores del Hospital Garrahan desmintieron este viernes los recientes dichos realizados por el presidente Javier Milei en una entrevista televisiva donde aseguró que aumentó "un 240% la partida presupuestaria", negó una crisis salarial y denunció un exceso del personal administrativo. "No aceptaremos más campañas de estigmatización", afirmaron. Además, exigieron que se retracte públicamente.

Con datos oficiales del propio centro médico, desde la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) señalaron que el jefe de Estado “repitió falsedades, todas mentiras".

"El Hospital Garrahan depende en un 80% del Gobierno nacional y en un 20% de la Ciudad de Buenos Aires, y desde el 10 de diciembre de 2023 a la fecha es el gobierno de Milei quien designa las autoridades del Garrahan, autoridades que han publicado en 2024 la información oficial que desmiente las mentiras del gobierno y que ellos mismos reproducen", afirmaron en un comunicado.

Residentes Hospital Garrahan

En una entrevista televisiva en LN+, el mandatario se refirió al reclamo salarial que mantuvo en vilo al Gobierno durante varias semanas y expresó: "Nosotros no decimos que nos importa el Garrahan, lo manifestamos en hechos: ponemos la plata". Además, aseguró que aumentó "un 240% la partida presupuestaria".

Una por una: todas las desmentidas del Garrahan a Javier Milei

Composición del personal

Desde APyT, explicaron que "las cifras que utiliza el Presidente son falsas" y "contradicen el anuario estadístico oficial del Hospital Garrahan de 2024, elaborado bajo la gestión del propio gobierno nacional".

Según ese informe, el 68% de los trabajadores del hospital (3.190 de 4.728) se desempeñan en funciones asistenciales, es decir, en contacto directo con los pacientes. El personal administrativo es de 473 personas, no 953 como había afirmado el vocero Manuel Adorni.

Y aclararon que en los datos oficiales "también vemos que el personal asistencial incluye médicos, enfermeros, técnicos, bioquímicos, farmacéuticos, kinesiólogos, trabajadores de salud mental, entre muchos otros".

Anuario trabajadores garrahan

Presupuesto

Los trabajadores del Garrahan cuestionaron a Milei por asegurar que hubo un aumento presupuestario del 240%. Aseguraron que lo expresó "sin transparentar los datos reales ni considerar que ese número no se tradujo en una mejora salarial ni en un aumento equitativo a la inflación para el funcionamiento del hospital".

Denunciaron que "desde diciembre de 2023 se registra una caída real del presupuesto del Garrahan, en un contexto de inflación acumulada en pesos del 310% (datos INDEC) de diciembre de 2023 a hoy, acompañado de una inédita inflación en dólares que golpea a todo insumo o maquinaria importada, que es muy significativo en el sector salud y sin actualización acorde al costo de funcionamiento de una institución de alta complejidad pediátrica nacional como es el Garrahan"

Salarios

"El Presidente cuestionó las comparaciones salariales realizadas por trabajadores del Garrahan, diciendo que mintieron. La realidad es que un profesional del hospital cobra en promedio por debajo de la canasta familiar actual de 1.800.000 pesos, muy por debajo de lo que se paga por hora en el sector privado (entre 11.000 y 27.000 pesos en el sector privado frente a los 6.000 del Garrahan). Este deterioro ha provocado más de 200 renuncias de profesionales en lo que va del año", describieron desde APyT.

Residencias

Sobre este punto, los trabajadores del Garrahan calificaron como "inexactas y estigmatizantes" los dichos de Milei sobre el régimen de residencias médicas en Argentina y su comparación con otros países.

"Las residencias en el Garrahan son parte central del funcionamiento cotidiano del hospital. Los residentes no son empleados del hospital, sino que dependen del Ministerio de Salud de la Nación, y trabajan a jornada completa con ingresos muy por debajo de lo necesario para cubrir el costo de vida", explicaron.

Luego recordaron que "cuando comenzó el conflicto salarial hace unas semanas, cobraban casi 800 mil pesos. Vale recordar que son médicos y médicas de los mejores promedios, y que no pueden vivir con eso. Luego, gracias a la gran repercusión nacional, recibieron una recomposición mínima e insuficiente, pero abandonaron las medidas de fuerza debido a amenazas del Gobierno, que hemos ya denunciado públicamente".

"Pero en la planta del Garrahan las medidas de fuerza siguen, nosotros no dependemos del Ministerio de Salud sino que somos empleados del hospital. Sí nos alcanzan los dictados de conciliación obligatoria, y la última fue declarada nula por los canales formales correspondientes, al llevarla adelante de manera totalmente irregular el gobierno nacional", concluyeron.

El documento completo

Anuario_2024.pdf

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: