El joven Pequeno J, acusado de ser el ideólogo del triple femicidio de Florencio Varela, ingresó este viernes a una cárcel en la ciudad de Cañete, en Lima. Allí permanecerá detenido hasta que sea extraditado a la Argentina, donde es investigado por su participación en el crimen de las jóvenes Lara Gutiérrez (15), Brenda del Castillo (20) y Morena Verdi (20).
En las fotos y videos que publicó el servicio penitenciario de Perú se lo puede ver a Tony Janzen Valverde Victoriano, de 20 años, ingresando al penal, firmando una planilla y siendo conducido por un guardia hasta el calabozo donde deberá cumplir con la prisión preventiva que le dictaminó el juez Cristhian Rafael Chumpitaz.
Pequeño J es señalado como el supuesto jefe narco que ordenó el secuestro, tortura y ejecución de las tres víctimas. Fue capturado el martes en la ciudad de Pucusana, al sur de Lima, en Perú, adonde había llegado escapando de los investigadores.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/C5N/status/1974296530942369963&partner=&hide_thread=false
"Manipulador", "narcisista" y "agresivo": el detalle de los rasgos psicológicos de Pequeño J
Tony Janzen Valverde Victoriano se sometió a un estudio para conocer su perfil psicológico el cual se concluyó que el joven presenta rasgos de "manipulador", "narcisista" y "agresivo".
El análisis fue realizado por médicos peruanos y marca que Pequeño J presenta una estructura de personalidad marcada por patrones de alto riesgo y antisociales, que podrían explicar su presunta capacidad para liderar una red criminal y ejecutar actos de extrema violencia.
Se subraya que su agresividad se desarrolló al crecer “viendo violencia como método válido de resolución de conflictos y consolidación de liderazgo”.
El informe pericial elaborado concluyó los siguientes puntos:
- Rasgos antisociales y psicopáticos: el estudio subrayó que la personalidad del joven es propensa a este tipo de patrones.
- Rasgos narcisistas: se detectó una tendencia a la grandiosidad y la falta de empatía.
- Agresividad y manipulación: existe un perfil de agresividad, el cual se forjó en un entorno donde la violencia era vista como una forma legítima de resolver conflictos y consolidar liderazgo.