Revelan un estudio que busca crear una pastilla para prevenir el VIH con solo una toma al mes

Fundación Huésped lidera un nuevo estudio internacional para evaluar la seguridad y la eficacia de una dosis oral mensual de la Profilaxis Pre-Exposición (PrEP) en AMBA. Este innovador régimen busca simplificar la prevención y aumentar la adherencia en grupos clave.

La Fundación Huésped anunció este martes el inicio de un estudio clínico en Argentina que busca probar la seguridad y la eficacia de una nueva modalidad en la prevención del VIH: la administración de una pastilla de PrEP oral una vez al mes. El proyecto, que se lanzó este 19 de noviembre de 2025, promete simplificar drásticamente las estrategias de profilaxis, que actualmente requieren la toma diaria de la medicación.

La Profilaxis Pre-Exposición (PrEP) consiste en el uso de medicamentos antirretrovirales por parte de personas que no tienen el VIH con el objetivo de reducir el riesgo de adquirir el virus. Si bien es altamente eficaz en su formato diario, los desafíos logísticos y de adherencia han impulsado a la comunidad científica a buscar alternativas más cómodas y sostenibles. Este régimen oral mensual, de confirmarse, sería un cambio rotundo para la salud sexual global.

El estudio, de gran envergadura internacional, se llevará a cabo con la participación de 3.490 personas distribuidas en 16 países a lo largo de América, Europa, Asia y África. Fundación Huésped es uno de los centros de investigación elegidos en Argentina y enfocará su trabajo en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Quienes pueden participar de la investigación de la nueva fórmula de PrEP

La investigación está orientada a poblaciones clave y de mayor vulnerabilidad. Para postularse, los participantes deben ser mayores de 18 años, residir en AMBA y confirmar que no tienen VIH. El llamado está dirigido a hombres que tienen sexo con otros varones, personas transgénero y personas no binarias.

La doctora María Inés Figuero, Directora de Investigaciones de Fundación Huésped, subrayó la importancia de sumar nuevas herramientas de prevención. "Contar con más alternativas seguras y eficaces de PrEP es clave para ampliar las opciones de prevención disponibles y llegar a más personas que las necesitan", explicó Figuero. El estudio busca generar evidencia científica para mejorar y dar alternativas a las estrategias de prevención del VIH.

Embed

El objetivo de la institución es doble: por un lado, confirmar que la nueva dosis mensual es tan segura y eficaz como el tratamiento diario y, por el otro, ampliar el acceso a opciones de cuidado de la salud sexual para aquellos que hoy tienen dificultades para sostener una rutina de prevención. Quienes deseen obtener más información para participar pueden contactarse con la Fundación Huésped a través de su canal de estudios clínicos o de las redes oficiales de la organización.

TEMAS RELACIONADOS