Las sanciones de tránsito en Argentina se actualizaron recientemente y muestran un fuerte incremento en sus valores. Manejar bajo efectos del alcohol, superar la velocidad permitida o circular sin la Verificación Técnica Vehicular (VTV) se encuentran entre las infracciones más severas, alcanzando cifras millonarias.
El sistema de cálculo de estas multas se basa en Unidades Fijas (UF), que equivalen al precio de un litro de nafta de mayor octanaje en la Ciudad de Buenos Aires. Esto genera que los montos varíen mes a mes, reflejando directamente el impacto de la inflación y el aumento de los combustibles en el bolsillo de los conductores.
Este ajuste, que se implementa en octubre de 2025, busca no solo sancionar económicamente, sino también reforzar la prevención de siniestros viales. Los nuevos valores afectan a quienes cometen faltas comunes, como estacionar mal o usar el celular, pero sobre todo a quienes incurren en conductas de mayor riesgo para la seguridad vial.
Cuáles son las multas más caras en octubre 2025
En CABA
En la Ciudad de Buenos Aires, algunas infracciones superan ampliamente el millón de pesos. Un ejemplo es cruzar una barrera baja, sanción que oscila entre $319.404 y $1.597.020, por el alto riesgo de colisión con trenes.
El exceso de velocidad también es una de las multas más elevadas: superar los 140 km/h en autopistas puede costar hasta $3.194.040, ya que se trata de una de las causas principales de accidentes graves.
Otras sanciones significativas incluyen:
- Tapar la patente: $798.510.
- Pasar un semáforo en rojo: entre $239.553 y $1.097.430.
- Obstruir rampas para personas con discapacidad: $239.553.
- Manejar usando el celular: $159.702.
Además, infracciones como estacionar en carriles exclusivos o del Metrobús ($119.776,50) y circular sin la VTV ($79.851) muestran que las autoridades buscan desalentar prácticas habituales que generan congestión y riesgos en la vía pública.
Multas de tránsito Provincia de Buenos Aires
En Buenos Aires
En la provincia, los valores también se disparan. La multa por manejar con alcohol en sangre o bajo efectos de drogas alcanza los $1.606.000, monto que también aplica a circular sin VTV, manejar en contramano o utilizar la banquina.
El exceso de velocidad es otro de los puntos críticos, ya que las sanciones varían entre $240.900 y $1.606.000, dependiendo de la gravedad de la infracción.
Otras penalidades destacadas son:
- Pasar un semáforo en rojo: entre $143.500 y $717.500.
- No usar cinturón de seguridad o casco: de $143.500 a $717.500.
- Usar el celular al volante: entre $143.500 y $287.000.
- Negarse a mostrar la documentación: de $143.500 a $717.500.
- Estacionar de forma indebida o circular sin patente: superan los $70.000.