Los asteroides que se aproximan a la Tierra siempre generan atención, y el 2024 YR4 no es la excepción. Según la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), este objeto espacial ha sido monitoreado de cerca debido a su trayectoria y las características que lo hacen destacar entre otros cuerpos cercanos.
Si bien los científicos han analizado su comportamiento y posibles efectos, es fundamental comprender qué tan cerca pasará de nuestro planeta y si representa algún tipo de riesgo. El impacto de un asteroide puede generar distintos escenarios según su tamaño, velocidad y distancia con la Tierra.
Cuáles serán los efectos del asteroide 2024 YR4 en la Tierra según la NASA
El asteroide 2024 YR4 fue detectado inicialmente por el Minor Planet Center de la NASA en Chile, una institución dedicada a rastrear cuerpos celestes con potencial de representar una amenaza para la Tierra. Aunque las probabilidades de impacto son bajas, estimadas en un 2,3% (o 1 en 43), la sola posibilidad ha impulsado a los expertos a analizar en profundidad su trayectoria y comportamiento.
Según informó la agencia espacial estadounidense, se han activado protocolos avanzados de investigación para evaluar los posibles efectos de un eventual impacto. Los estudios actuales indican que el asteroide tiene un diámetro aproximado de 90 metros, una dimensión similar a la del objeto que provocó la explosión de Tunguska en 1908. En aquel evento, la onda expansiva arrasó miles de hectáreas de bosque en Siberia, liberando una energía estimada en 15 megatones y afectando un área de 2150 kilómetros cuadrados, equivalente a 11 veces el tamaño de la Ciudad de Buenos Aires.
En los próximos meses, el Telescopio Espacial James Webb será clave para refinar la información sobre 2024 YR4. Gracias a sus avanzados sensores infrarrojos, los científicos podrán obtener datos más precisos sobre su composición y órbita, permitiendo evaluar con mayor exactitud el nivel de riesgo.
A pesar de la inquietud que estos hallazgos puedan generar, los expertos han enfatizado que no hay motivo de alarma, ya que el monitoreo es constante y se están tomando todas las medidas necesarias para prever cualquier escenario.