La NASA confirmó que hay sectores de la Tierra con deslizamiento de 10 centímetros por día: ¿por qué sucede?

Los avances en tecnología espacial han permitido detectar este movimiento con precisión, revelando una realidad que, hasta hace poco, era difícil de imaginar.

Recientemente, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) ha confirmado un fenómeno geológico sorprendente: ciertos sectores de la Tierra están experimentando deslizamientos de tierra de hasta 10 centímetros por día. Este tipo de desplazamiento, que se da en zonas específicas, ha generado gran preocupación y es el resultado de una combinación de factores naturales y humanos.

Los deslizamientos de tierra suelen ser causados por una serie de variables, entre las cuales se destacan la actividad sísmica, la erosión provocada por lluvias intensas y el derretimiento de los glaciares debido al calentamiento global generado por el cambio climático. Sin embargo, en algunos casos, la intervención humana, como la minería o la construcción en áreas sensibles, también puede acelerar estos procesos.

La aceleración de los deslizamientos en ciertos puntos del planeta está vinculada a un cambio en las condiciones climáticas, lo que ha generado un aumento en la frecuencia y magnitud de estos fenómenos.

Qué pasa con los deslizamientos de la Tierra según la NASA

Deslizamiento tierra

Un fenómeno geológico en el sur de California ha ganado atención tras un reciente informe de la NASA que alerta sobre el acelerado desplazamiento de la península de Palos Verdes, ubicada al sur de Los Ángeles. Aunque los deslizamientos de tierra en esta región no son un fenómeno nuevo, la velocidad con la que se está moviendo el terreno ha generado creciente preocupación tanto en expertos como en autoridades.

El informe señala que el terreno en la península se está trasladando hacia el océano Pacífico a un ritmo alarmante de 10 centímetros (4 pulgadas) por semana. Este monitoreo, realizado entre el 18 de septiembre y el 17 de octubre de 2024, ha revelado un aumento en la velocidad del deslizamiento, lo que ha intensificado la alerta entre científicos y organismos gubernamentales.

Según el científico Alexander Handwerger, del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA, este deslizamiento ha sido un fenómeno recurrente durante más de 60 años, pero la aceleración y expansión hacia áreas previamente estables es algo inusual.

El desplazamiento ha comenzado a afectar a cientos de edificios en la península, incluyendo viviendas, carreteras y redes de servicios. Anteriormente, las áreas más propensas a estos deslizamientos eran evitadas para la construcción de infraestructura, pero la expansión del fenómeno ha puesto en riesgo estructuras que antes se consideraban seguras.

La NASA y el JPL han atribuido el aumento de la actividad a las lluvias récord que afectaron al sur de California en 2023 y a las intensas precipitaciones que continuaron a principios de 2024. Sin embargo, la comunidad científica también está explorando otros posibles factores que podrían estar acelerando el deslizamiento, como el agotamiento de las capas subterráneas de agua o incluso la actividad sísmica en la región.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: