Paro de colectivos en el AMBA: las empresas aseguran que "no están en condiciones de realizar un ofrecimiento"

Luciano Fusaro, presidente de la Asociación Argentina de Empresas de Transporte, señaló que el conflicto salarial desatado con la UTA "se arregla con tarifa o con subsidios". Recordó que el último cálculo establecido en junio por el Gobierno y las empresas "no prevé una partida destinada para paritarias".

Luego del anuncio del paro de colectivos para el viernes 28 de marzo en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el presidente de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA) aseguró que "no están en condiciones de realizar un ofrecimiento" al la Unión de Tranviarios Automotor (UTA), gremio que lanzó la medida de fuerza en reclamo de una mejora salarial a los trabajadores.

En primer lugar, Fusaro explicó que "esta es una actividad que no fija el precio de lo que hace, todos los ingresos vienen de una estructura de costos. Hay un marco normativo que establece el nivel de ingresos que necesitan las empresas de acuerdo con determinados cálculos que hace el Gobierno y las empresas reciben esa plata”

Luego detalló: "Ese cálculo que se hizo hasta el mes de junio no prevé una partida destinada para paritarias. Por eso nosotros no estamos en condiciones de hacer un ofrecimiento al gremio".

Para Fusaro, "esto es problema de plata" que "se arregla con tarifa o con subsidios”. En el mismo sentido, reveló en una entrevista con radio La Red que solicitaron la conciliación obligatoria en el conflicto con el gremio para intentar llegar a una solución.

“El gremio está pidiendo una recomposición el 2,5% mensual, entre febrero y abril y eso llevaría el básico a $1.300.000. Lo que queremos sobre los números en la mesa es ver cómo podemos llegar una solución”, concluyó.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: