La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) ratificó la asamblea que se realizará el 24 de octubre entre las 6 y las 10, lo que provocará demoras y posibles cancelaciones en los vuelos que parten desde el Aeroparque Jorge Newbery de la Ciudad de Buenos Aires. Previamente, el jueves se realizó la misma acción que afectaron los viajes.
En su cuenta de la red social X, APLA advirtió que no progresaron las negociaciones y confirmó el cónclave que se llevará a cabo: "Sin avances en las negociaciones, se confirma la asamblea del 24 de octubre. Como resultado de la asamblea realizada el día jueves en Aeroparque, fuimos convocados por la empresa Aerolíneas Argentinas a una nueva instancia de negociación".
"Durante el encuentro, llevado a cabo ayer por la tarde, la empresa mantuvo una postura intransigente, sin dar respuesta a los reclamos que venimos sosteniendo desde APLA en materia salarial, dotación y condiciones convencionales", agregaron en esta línea.
Por último, detallaron la franja horaria en la que se llevará a cabo la reunión de los trabajadores: "Frente a esta situación, se mantiene la asamblea programada para el viernes 24 de octubre, entre las 6 y las 10 horas, en Aeroparque".
Si bien la medida de fuerza se concentrarán en Buenos Aires, es probable que otros aeropuertos del país se vean afectados de manera indirecta por el efecto en cadena que las demoras y cancelaciones podrían tener sobre los vuelos de cabotaje.
El paro de pilotos que se realizó el 9 de octubre
Aerolíneas Argentinas informó que unos 95 vuelos programados para el jueves en el Aeroparque Jorge Newbery sufrieron demoras por una medida de fuerza que llevó adelante la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA).
"Aerolíneas Argentinas lamenta los inconvenientes que esta situación pueda generar y continuará trabajando para mitigar cualquier efecto que la medida pudiera tener en los planes de vuelo de sus pasajeros", informó la empresa en un comunicado.
La empresa aseguró que la medida "no colabora con la resolución de los problemas estructurales de la compañía" y "se produce en un contexto en el que Aerolíneas Argentinas logró dejar atrás una década y media de pérdidas operativas millonarias y de dependencia de fondos del Estado".
APLA explicó que las medidas de acción directa se deben a "la demora intencionada por parte de Aerolíneas Argentinas en las negociaciones paritarias, en un contexto de retraso salarial", a la que definió como "una nueva provocación".
Además de esta situación, señaló que existen "reiterados y sistemáticos incumplimientos" del convenio colectivo de trabajo y que "tampoco se puede soslayar el proceso desregulatorio al que actualmente está siendo sometida nuestra actividad, que impacta de lleno en nuestro trabajo cotidiano".