No es el caloventor: el electrodoméstico que tenés que desenchufar a la noche para no incendiar tu dormitorio

La mayoría de las personas eligen calefaccionar su habitación mientras duermen, pero dejar aparatos encendidos puede ser peligroso. En particular, existe uno que suele usarse mal.

Aquellos que sufren mucho el frío del invierno buscan alternativas para calentar la habitación antes de acostarte y no tener que meterse en una cama helada. Sin embargo, es importante tener mucho cuidado con los electrodomésticos ya que, mal usados, algunos pueden provocar incendios.

En general, los riesgos de accidentes suelen asociarse con la estufa eléctrica o el caloventor, pero hay otro elemento al que se debe prestar atención: la manta eléctrica. Aunque es la solución favorita de muchas personas, ya que distribuye el calor de manera uniforme, siempre hay que desenchufarla a la noche.

La clave de estas mantas es que contienen un circuito con resistencias eléctricas que se calientan cuando se enchufan a la corriente eléctrica. Esto las convierte en una solución fácil y práctica para combatir el frío, pero también nos expone a todos los riesgos asociados a la electricidad.

Manta eléctrica

Riesgos de las mantas eléctricas

Los expertos advierten que uno de los mayores riesgos es dejar la manta eléctrica enchufada durante toda la noche. La mayoría trae incorporado un temporizador o sistema de apagado automático pero, en el caso de que tu modelo no lo incluya, existe el peligro de que se sobrecaliente si se usa varias horas seguidas.

Por otro lado, hay que tener especial cuidado con las mantas viejas, que ya tienen algunos años de uso, o con aquellas que tienen cables dañados. Los cortocircuitos y chispazos siempre son peligrosos, pero más aún tan cerca de materiales inflamables como el colchón y las sábanas.

En este sentido, también es riesgoso doblarla o guardarla mal. Una manipulación defectuosa de la manta eléctrica puede afectar las conexiones y resistencias internas y provocar que empiecen a fallar.

Cómo usar la manta eléctrica sin riesgos

Para usar la manta eléctrica sin riesgos y evitar el riesgo de accidentes durante la noche, los expertos recomiendan las siguientes medidas de seguridad:

  • Revisar el estado de la manta antes de usarla, especialmente si estuvo mucho tiempo guardada y doblada.
  • Nunca dormir con la manta encendida. La clave es usarla para precalentar la cama y desenchufarla antes de acostarse.
  • No conectarla a zapatillas ni alargues, sino directamente al tomacorrientes.
  • No colocar objetos pesados encima de la manta ni doblarla mientras está en funcionamiento.
  • Elegir modelos que cuenten con certificados de seguridad y sistema de apagado automático.
  • Desenchufarla de inmediato ante cualquier chispa, olor sospechoso o calentamiento excesivo.