Los gremios docentes anunciaron paro y movilización para el 22 de mayo

La medida es impulsada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) que llamó a una “jornada nacional de lucha” para visibilizar reclamos salariales y denunciar ajustes presupuestarios.

Los gremios docentes se suman al paro que planteó ATE para el 22 de mayo en lo que será una jornada nacional de protesta por el tope que puso el Gobierno a las paritarias. Por eso, con el fin de visibilizar los reclamos salariales y denunciar el ajuste presupuestario habrá cese de actividades y movilización.

La medida fue impulsada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), que anticipó una “jornada nacional de lucha” en todo el país, en unidad con CTA-T y CTA-A.

La movilización central partirá desde la Plaza Houssay a las 12:30 para coincidir con los otros gremios docentes. Entre las demandas se incluyen la convocatoria urgente a la paritaria nacional docente, el aumento de salarios, la restitución del Fonid y un mayor financiamiento para comedores escolares.

Movilización CTERA Congreso 14-08-24

La central rechazó una reforma laboral y previsional y denunció la respuesta del secretario de Educación, Carlos Torrendell, a una carta documento envidia semanas atrás. Suteba resolvió en asamblea distrital hacer respaldo a los reclamos nacionales.

El sindicato destacó la convocatoria masiva para apoyar la última propuesta paritaria provincial de la mano de Ctera. “¡Siempre en defensa de los derechos de lxs Trabajadorxs de la Educación!”.

En la Ciudad de Buenos Aires, el sindicato Ademys confirmó un paro total de actividades y apuntó contra el Plan Motosierra del presidente Javier Milei y el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri.

Entre gremios, Ademys le reclamó a Ctera y Unión de Trabajadores Educación que la jornada sea un verdadero paro nacional con movilización masiva.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: