Llega la segunda edición de "Carrera Celeste" para concientizar sobre el cáncer de próstata: cómo anotarse

El evento será el 9 de noviembre en Costanera Sur. Se trata de una jornada dedicada a generar conciencia sobre el cuidado integral de la salud masculina. La detección temprana es clave, ya que las posibilidades de curación superan el 90%. "El machismo hace que no vayas a consultar al médico”, remarcó el urólogo Diego Barreiro.

Noviembre es conocido como el Mes Azul, y con el objetivo de generar conciencia sobre la salud masculina y promover la actividad física, este fin de semana se realizará la segunda edición de la Carrera Celeste, destinada para concientizar sobre el cáncer de próstata.

“Porque hablar de salud masculina también salva vidas”, es uno de los lemas que se utiliza en este evento que se llevará a cabo el domingo 9 de noviembre desde las 8 en Costanera Sur, sin duda, una jornada dedicada a generar conciencia sobre el cuidado integral de la salud masculina.

Esta nueva edición invita a toda la comunidad, tanto a profesionales como amateurs, a participar de una experiencia que contará con dos circuitos: de 10K (competitivo) y 3,5K (participativo), pensados para corredores, pacientes, familiares y todos aquellos que deseen sumarse a la causa.

El año pasado, la Carrera Celeste fue la primera de Latinoamérica en promover la salud masculina a través del deporte. Este año vuelve a reunir a profesionales de la salud, pacientes y familias bajo un mismo mensaje: la prevención salva vidas y hablar a tiempo puede marcar la diferencia.

“En Argentina no hay ninguna campaña de detección precoz de cáncer de próstata ni de testículos para hombres. Los hombres en promedio viven 7 años menos que la mujer, básicamente porque no hay detección precoz de enfermedades cardiovasculares, de tumores, de controles de glucemia para diabetes”, señaló el urológo Diego Barreriro, uno de los propulsores de este evento en diálogo con C5N y agregó: “El machismo está matando hombres, o sea, el machismo hace que no vayas a consultar al médico”.

La inscripción para esta carrera está abierta vía web o de manera presencia en el Club de Corredores. La recaudación será destina al Hospital Durand de Buenos Aires. Quienes se anoten en la competencia de 10k deberán presentar el apto físico, y en ambos casos se llevarán un kit para utilizar el domingo.

Carrera Celeste contra el cáncer de próstata

Si bien este año recién será la segunda carrera para la prevención, el profesional se siente confiado en que la concientización crecerá a lo largo del tiempo ya que la semana próxima también se realizará en Rosario. Allí los organizadores son la facultad de Rosario y la Cátedra de Urología. “La idea es que en algún momento llegue a todo el país. Lo mismo que se hace con el movimiento rosa y esto es para que todos los hombres sepan que en noviembre es el mes de del diagnóstico precoz del cáncer de próstata”, se muestra confiado.

En ese caso, ya tiene pensado para el año que viene realizar la tercera edición y notó gran recepción entre los participantes de un año a otro: “La iniciativa es idea del Servicio de Urología, del Hospital Durán. Vamos a hacerlo todos los años, cada año vamos a tener más gente. El año pasado tuvimos cerca de 600 corredores y este año estamos cerca de 1000. Vamos consiguiendo apoyo”.

Lucha contra el cáncer de próstata: la detección temprana salva vidas

De acuerdo a los datos de la Organización de la Salud Mundial (OMS), uno de cada 6 hombres será diagnosticado con cáncer de próstata y lo más llamativo es que los casos podrían duplicarse hacia 2030.

“En Latinoamérica tiene una realidad que entra al resto del mundo. En Europa y Estados Unidos hay un 5% de pacientes que se diagnostica un cáncer próstata cuando hay metástasis, o sea esos pacientes ya quedaron tarde. En Latinoamérica, como no hay campañas de detección precoz, más del 40% de los pacientes se diagnostica cuando tienen metástasis”, señaló el Dr. Diego Barreiro en diálogo con C5N.

En Argentina a casi 13.000 pacientes se diagnostican el cáncer por año, de los cuales “el 40% ya es tarde, porque ya debutan con metástasis”. “La idea de la Carrera Celeste es esto, que los hombres sepan que tienen que chequearse, que a partir de los 50 años todos los hombres tienen que ir al urólogo, al médico clínico, al oncólogo, a hacerse un análisis de sangre, que es el PSA y hacer una consulta. Con eso solo ya está. Si se diagnóstica en forma temprana el cáncer de próstata se cura”, remarcó el profesional.

Carrera Celeste contra el cáncer de próstata

La detección temprana es clave: cuando el diagnóstico llega a tiempo, las posibilidades de curación superan el 90%. Los controles urológicos anuales son la principal herramienta para prevenir y detectar a tiempo.

“En los hombres, el cáncer más frecuente, de 15 a 35 años, es el cáncer de testículos. Y a ningún chico en el colegio le enseñan a palparse los testículos. El diagnóstico precoz te ayuda a evitar llegar tarde”, hizo hincapié el doctor y agregó: “Hay que enseñarles que a partir de los 15 años que empiecen a palparse los testículos”.

Por último, Barreiro se mostró esperanzado: “Es un movimiento que se va a ir dando, así como todo el movimiento Rosa también que llevó su tiempo, el Celeste va a llevar, pero ya empezamos. El primer paso es el más difícil, este año es un poquito más fácil que el anterior. El año que viene ya supongo que vendrá más gente, ya de a poquito, va a ir creciendo”.

TEMAS RELACIONADOS