Esto le pasa al cuerpo si caminás 30 minutos por día: es clave saberlo
La caminata es uno de los ejercicios más sencillos y completos, y es apta para personas de todas las edades. Los efectos empiezan a verse desde los primeros días y son claves a largo plazo.
Caminar tiene muchos beneficios para la salud física y mental.
Los expertos recomiendan caminar al menos 30 minutos por día para mejorar nuestra salud física y mental.
Caminar ayuda a bajar de peso, fortalecer los músculos y reducir el Índice de Masa Corporal (IMC).
También ayuda a reducir el riesgo de sufrir enfermedades relacionadas con la edad.
Además, contribuye a descansar mejor, favorece el ánimo y reduce las posibilidad de sufrir depresión.
Hacer actividad física es fundamental para nuestra salud física y mental. Si bien cualquier tipo de entrenamiento cuenta cuando se trata de combatir el sedentarismo, probablemente el más sencillo, completo y adaptable para todas las personas es caminar al menos 30 minutos por día.
Distintas investigaciones coinciden en que dedicarle media hora diaria a una caminata a buen ritmo es suficiente para ver los efectos en nuestro cuerpo, que van mucho más allá de perder peso o tonificar los músculos: también influye en el estado de ánimo y el bienestar a largo plazo.
La ventaja de caminar es que se puede hacer a toda edad y a cualquier ritmo. Podemos empezar caminando más lento hasta convertirlo en un hábito y, más adelante, empezar a subir el ritmo. Los beneficios se verán tanto caminando al aire libre como usando una cinta dentro de un gimnasio.
harvard
Los beneficios de caminar 300 minutos semanales.
Qué le pasa al cuerpo si caminás 30 minutos al día
Según el sitio especializado Verywell Health, caminar 30 minutos por día tiene un gran efecto a largo plazo ya que ayuda a reducir el riesgo de padecer enfermedades relacionadas con la edad, como problemas cardíacos, hipertensión, accidentes cerebrovasculares, diabetes y enfermedades pulmonares.
También contribuye a proteger el cerebro: un estudio descubrió que caminar 3.800 pasos diarios, lo que equivale a unos 38 minutos a ritmo rápido, reduce el riesgo de sufrir demencia en un 25%. Además, puede aumentar la dopamina, la hormona del bienestar, mejorando el estado de ánimo y disminuyendo las probabilidades de sufrir depresión.
Caminar media hora todos los días también puede ayudar a bajar de peso y a reducir tanto el Índice de Masa Corporal (IMC) como el porcentaje de grasa corporal. Por último, varios estudios señalan que las personas que hacen actividades físicas de bajo impacto duermen más y mejor que aquellas que no entrenan.