La Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmó que los colectivos circularán normalmente este jueves, a pesar del paro general por 24 horas que convocó la Confederación General del Trabajo (CGT), aunque aclararon que respaldan la protesta de la central obrera.
Fuentes de la UTA expusieron su postura en diálogo con C5N y apoyaron la medida de fuerza convocada por la CGT, aunque explicaron el motivo por el cual los colectivos circularán con normalidad este jueves. "Dentro de la ley defenderemos los derechos de los compañeros y apoyamos el reclamo de la CGT pero la ley nos impide acompañar", expresaron.
En tanto, en un comunicado, el gremio que nuclea a los choferes de colectivos recordó que rige una conciliación obligatoria por un reclamo sectorial: "Comprendemos y apoyamos los reclamos que la CGT pregona, pero continuaremos acatando la conciliación laboral obligatoria, porque sin derecho no hay Estado sustentable".
"Confiamos en que el pueblo sea oído por el bien nuestro y por el de nuestros hijos. Que Dios ilumine a todos los gobernantes y dirigentes y de vez por todas el pueblo trabajador argentino obtenga la reconciliación y dignidad que se merece", agregó en esta línea. En tal sentido, las fuentes consultadas por este medio subrayaron que el comunicado "habla de los problemas que tiene el gremio".
Roberto Fernández
El secretario general de la UTA, Roberto Fernández.
Por otro lado, el sindicato apuntó contra los empresarios del rubro por sus propuestas salariales: "Comunicamos a toda la población que en el día hoy continuamos con nuestro reclamo paritario por la recomposición de nuestros salarios, el que motivara la conciliación laboral dictada por la Secretaria de Trabajo de la Nación. Pasados ya casi 10 días hábiles de ella, los empresarios continúan con su pertinaz actitud de no ofrecer tan siquiera una propuesta de acercamiento".
También cargaron contra las justificaciones de los representantes del sector empresarial. "Nada de nada. Excusas varias: que la estructura de costos, que la tarifa, que el Estado, que los gastos; pero lo único de cierto, es que nosotros los trabajadores no podemos ser su variable de ajuste y los rehenes de sus desavenencias empresariales y/o con la autoridad estatal", enfatizaron.
Por último, la UTA destacó el cronograma de acciones por la exigencia gremial: "Cumplimos con el Estado de Derecho y continuamos respetando este espacio conciliatorio creado para sostener la paz social, pero no podemos dejar de alertar a todos, que esta coyuntura continúa y de seguir así deberemos -cuando las herramientas legales nos lo permitan- proseguir con nuestro plan de lucha".
La CGT desmintió a la UTA y afirmó que la conciliación obligatoria "no tiene nada que ver" con el paro general
Por su parte, el secretario general de la CGT Héctor Daer aseguró que la UTA puede adherir a la huelga general que se llevará a cabo este jueves pese a que rige la conciliación obligatoria por un reclamo sectorial debido a que "son dos cosas diferentes".
En diálogo con Radio Rivadavia, Daer expuso que la conciliación obligatoria que dictó la Secretaría de Trabajo "no tiene nada que ver" con la huelga general y "son dos cosas diferentes". Además, aclaró: "Una cosa es una decisión sectorial por el salario y la otra es una convocatoria de la CGT para que se cambie la política que se está llevando adelante sobre los ingresos".
En esta línea, remarcó el alcance de la medida de fuerza: "La convocatoria es para todas las organizaciones sindicales, incluida la UTA, que está padeciendo parte de lo que nosotros estamos reclamando, que son los aprietes del Gobierno a las cámaras empresariales para que no aumenten el salario".
También, ratificó la medida de fuerza. "El paro no se levanta. Más allá de eso, lo que queremos discutir es otra política de ingresos, ver cómo se resuelven los temas de fondo, por qué se sigue insistiendo con determinadas medidas que no son conducentes y que no son apoyadas ni por la sociedad ni por el Congreso. El paro no es un fin en sí mismo, es abrir un debate en la sociedad sobre las cuestiones que suceden", expresó.