La Superluna de Tauro llega acompañada de una lluvia de meteoros: cómo será el fenómeno más brillante de 2025

El mes de noviembre llega con llamativos eventos astronómicos. Será uno de los espectáculos más claros del 2025, cuando el satélite natural se encuentra en su punto más cercano a la Tierra.

Este 5 de noviembre llega la Superluna de Tauro, conocida también como "Luna Llena de Castor", uno de los fenómenos más impresionantes y luminosos del año 2025. Esto no es todo, sino que también para esa fecha se espera una lluvia de meteoros conocidos como las Táuridas del Sur y Leónidas.

¿Por qué ocurre una Superluna? Según los expertos, este fenómeno se origina porque la Luna alcanza el perigeo, el punto de su órbita donde está más cerca de la Tierra. Esto genera que se vea más grande a una Luna "normal" y tenga más brillo.

Desde Star Walk informaron que "la próxima Luna Llena será el 5 de noviembre, a las 13:19 GMT. Una Luna aparece llena cuando está directamente opuesta al Sol, con la Tierra en medio. Este momento se llama “oposición” en astronomía. Dado que esto sucede en un tiempo exacto para todos en la Tierra, la Luna podría estar por debajo del horizonte en algunos lugares".

Superluna de Octubre

Lluvia de meteoros: cómo ver el calendario 2025-2026

Desde la página de American Meteor Society, comparten diariamente un calendario de lluvias de meteoros que se pueden observar desde la Tierra.

"Son las más fáciles de observar y las más activas. Se debe prestar especial atención a la hora y a las condiciones de la luz lunar. Todas estas lluvias se observan mejor después de la medianoche. Algunas ni siquiera son visibles hasta después de la medianoche", sentenciaron desde amsmeteors.org.

Embed

Oriónidas

  • Estado: Activa hasta el 7 de noviembre

  • Máximo: 21–22 de octubre de 2025

  • Condición lunar: Luna al 0% (cielo muy oscuro)

Táuridas del Sur

  • Estado: Activa hasta el 20 de noviembre

  • Máximo: 4–5 de noviembre de 2025

  • Condición lunar: Luna llena (100%) – alta interferencia

Táuridas Septentrionales

  • Estado: Activa hasta el 10 de diciembre

  • Máximo: 11–12 de noviembre de 2025

  • Condición lunar: 53% del ciclo lunar

Próximas lluvias importantes:

Leónidas

  • Estado: Activa del 6 al 30 de noviembre

  • Máximo: 16–17 de noviembre de 2025

  • Condición lunar: 9% (excelentes condiciones)

Geminidas

  • Estado: Activa del 4 al 17 de diciembre

  • Máximo: 13–14 de diciembre de 2025

  • Condición lunar: 30% (buenas condiciones)

Cómo ver en vivo la Superluna del Castor este 5 de noviembre

Desde Space.com compartieron el link a un video donde se podrá ver la transmisión en vivo y gratuita del astrónomo Gianluca Masi y su Proyecto Telescopio Virtual en Manciano, Italia.

"La observaremos desde Manciano, Italia, donde se encuentra nuestro centro de observación", contó Masi en diálogo con la página web, además mostrarán "las mejores imágenes de la Luna llena que hemos recopilado a lo largo de los años, en particular aquellas en las que nuestro satélite ilumina los legendarios monumentos y el horizonte de Roma".

Embed - The Beaver Supermoon 2025, the largest full Moon of the year: online observation – 5 Nov. 2025

Superluna de Tauro: a qué hora se podrá ver según Space Walk

  • Londres: 5 de noviembre, 15:54 GMT
  • Chicago: 5 de noviembre, 16:28 CST
  • Nueva York: 5 de noviembre, 16:35 EST
  • Toronto: 5 de noviembre, 16:48 EST
  • Los Ángeles: 5 de noviembre, 16:55 PST
  • Ciudad de México: 5 de noviembre, 18:08 CST
  • São Paulo: 5 de noviembre, 18:45 BRT
  • Singapur: 5 de noviembre, 18:35 SGT
  • Sídney: 6 de noviembre, 20:32 AEDT

¿Qué es una Súperluna?

A medida que la Luna orbita alrededor de la Tierra, pasa por fases, que están determinadas por su posición relativa a la Tierra y al Sol. Cuando la Luna se alinea en el lado opuesto de la Tierra al Sol, vemos una luna llena. La fase de luna nueva ocurre cuando la Luna y el Sol están alineados en el mismo lado de la Tierra.

La Luna no orbita en un círculo perfecto. En cambio, viaja en una elipse que acerca y aleja a la Luna de la Tierra en su órbita. El punto más lejano de esta elipse se llama apogeo y está a unos 405.500 kilómetros de la Tierra en promedio. Su punto más cercano es el perigeo, que se encuentra a una distancia media de unos 363.300 kilómetros de la Tierra. Durante cada órbita de 27 días alrededor de la Tierra, la Luna alcanza tanto su apogeo como su perigeo.

Superluna Esturión Argentina

Las lunas llenas pueden ocurrir en cualquier punto a lo largo de la trayectoria elíptica de la Luna, pero cuando ocurre una luna llena en el perigeo o cerca de él, se ve un poco más grande y brillante que una luna llena típica. A eso se refiere el término Súper Luna.

Así, nuestro satélite se observa desde la superficie terrestre más grande y más brillante que una luna llena común. La superluna aparecerá más grande que una luna llena promedio. En su punto más grande, puede parecer un 14% más grande en diámetro que la luna llena más pequeña.

¿Por qué se llama Súper Luna del Castor?

El significado del nombre tiene relación con las tribus nativas americanas, quienes "solían nombrar a las lunas llenas basadas en características peculiares de cada mes en particular", señalaron desde Star Walk Space. Por lo que relacionaron este fenómeno con los castores, animales que se preparan para el frío construyen presas y se abastecen de comida. "Otra posible razón es que durante este mes, los cazadores tradicionalmente colocan trampas para castores para conseguir su pelaje", añadieron.