El presidente Javier Milei emprende este miércoles un nuevo viaje hacia los Estados Unidos, donde participará del America Business Forum, una cumbre de líderes mundiales que se celebra en la ciudad de Miami. Antes de partir, el mandatario le tomará juramento en Casa Rosada al flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y luego iniciará lo que será su décimo cuarta visita al país del norte.
El libertario se subirá al avión a las 15 en dirección a la ciudad más emblemática del estado de Florida, donde arribará a las 2:20 (hora argentina) del jueves 6 de noviembre.
El mandatario viaja acompañado por la secretaria general de la Presidencia, su hermana Karina Milei; el ministro de Economía, Luis Caputo; y el flamante canciller, Pablo Quirno.
Qué es el American Business Forum al que asisten Javier Milei y Lionel Messi en Miami
El American Business Forum, que se desarrolla en el estadio de los Miami Heat con capacidad para 20.000 personas, tendrá su décima edición el 5 y 6 de noviembre, con la particularidad de que será la primera que se realice en Estados Unidos.
Creado por el empresario uruguayo Ignacio González Castro, el evento congrega a figuras de distintos ámbitos que rara vez son accesibles para el público general, que puede verlas de cerca y escucharlas hablar sobre cuestiones empresariales y de motivación personal. En esta edición habrá 18 personalidades distribuidas en dos días, que serán entrevistadas en su mayoría por el conductor de Fox News Bret Baier.
En esta oportunidad contó con el apoyo del alcalde de Miami, Francis Suarez, para gestionar la participación de Donald Trump, Lionel Messi, Jeff Bezos, Rafael Nadal, Serena Williams, Gianni Infantino, Jamie Dimon (CEO de JP Morgan Chase & Co.) y Steve Witkoff, enviado especial de Estados Unidos para Oriente Medio, entre otros. En total, participarán dieciocho personalidades y las entradas, abiertas al público, oscilan entre u$s100 y u$s10.000.
A diferencia de otros invitados, Milei sí le hablará directamente al público, sin entrevistadores, y tendrá 45 minutos a su disposición. Pese al interés del Presidente y su entorno, no habrá encuentro con Messi, ya que el capitán de la Selección argentina se presenta el miércoles.
La agenda de Javier Milei en Estados Unidos
El Presidente hablará en el American Business Forum el jueves a las 17:45. Luego, a las 19:15 partirá en un vuelo especial a Palm Beach, donde llegará 20 minutos después. Allí, a las 22:30, tendrá lugar su intervención en la Cena de Gala de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC).
En ese evento estarán también el presidente de los EEUU, Donald Trump (no se cruzará con Milei por cuestiones de agenda), el capitán de la Selección Argentina, Lionel Messi; la dirigente opositora venezolana María Corina Machado —ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025—; Jamie Dimon, CEO de JP Morgan Chase; el actor Will Smith; el presidente de la Fórmula 1, Stefano Domenicali, y Adam Neumann, cofundador de Flow, entre otros.
A las 0:30 del viernes, Milei se tomará otro vuelo, esta vez a la ciudad de Nueva York, a la que llegará a las 3:30. A las 12 participará en el conversatorio "Nuevas oportunidades de inversión en Argentina" del Council of the Americas, en el que cerrará su agenda en los Estados Unidos.
Más tarde, a las 19, partirá rumbo a la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, desde abordará otra aeronave con destino a El Alto, donde arribará a las 10:20 del sábado. Allí participará de la Solemne Sesión Inaugural de la Asamblea Nacional Legislativa Plurinacional, a las 11, y saludará al flamante presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira. A las 13, asistirá a la ceremonia de entrega del bastón de mando.
Finalmente, a las 14 tomará el avión que lo traerá de regreso a Buenos Aires, con llegada prevista para las 17:35.