Un informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) reflejó que en julio se llevaron a cabo más de 652.000 viajes de turistas no residentes a la Argentina, lo que representa el número más elevado para este mes de la serie comenzada en el 2000. También es el cuarto mes seguido con superávit turístico.
Además, hubo alrededor de 536.000 viajes en julio de turistas nacionales hacia el exterior, lo que significa que en la comparación se registraron más viajes de turistas internacionales a la Argentina. En tanto, el turismo receptivo otra vez superó los niveles de antes de la pandemia del Covid-19, como ocurre desde abril, con una suba del 7,4% en la comparación con julio de 2019.
El ministro de Economía, Sergio Massa, y el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, habían augurado una "temporada récord", en el marco de la presentación de la estrategia promocional para el invierno de este año.
En aquella oportunidad, las autoridades mostraron la gratitud por la labor junto a la empresa Aerolíneas Argentinas, que puso a disposición una oferta para el mercado de Brasil y extendió un 17% más vuelos de cabotaje sobre antes de la pandemia.
En tanto, hubo más de 4.600.000 viajes de turistas residentes en el exterior hacia la Argentina entre el 1° de enero y el 31 de agosto, según señaló el viernes la Dirección Nacional de Mercados y Estadística del Ministerio de Turismo y Deportes. Además, en las proyecciones se marcó que ingresaron u$s3.598 millones a la economía argentina provenientes del turismo receptivo desde enero a agosto.