Avanza el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona con la declaración de Giannina, la última hija que faltaba testimoniar en la causa. "Lloraba para que no operen a mi papá", fueron los primeros testimonios que expresó ante el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro donde arribó minutos antes de las 10.
"En octubre de 2020, más precisamente el 10, le pregunto a mi papá cómo estaba a mi papá y no estaba muy bien. Me dijo que cómo iba a estar bien si había sido su cumpleaños y nadie lo había ido a ver, que lo habían dejado solo. Entonces, le avisé que no había sido su cumpleaños porque él cumple el 30. Me di cuenta que estaba perdido", dijo en un primer momento Gianinna.
En su declaración ante los jueces Maximiliano Savarino, Julieta Makintach y Verónica Di Tomasso, Giannina Maradona afirmó que "yo me quería llevar a mi papá porque no lo veía bien y sin embargo lo vinieron a buscar porque tenía que ir a la cancha de Gimnasia. A mi me sacaron con la policía con mi hijo", en referencia a la última vez que Diego pisó un estadio de fútbol.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/C5N/status/1922324022177448043&partner=&hide_thread=false
La presentación de la hermana de Dalma Maradona se produce luego de que criticara a la psiquiatra Agustina Cosachov, una de las imputadas, quien dio a entender que mantuvo relaciones sexuales con Maradona en una conversación con el psicólogo Carlos Díaz, aunque luego afirmó que se trató de una "conversación irónica y sarcástica con un compañero".
"Hablé con Luque y le dije que veía a mi papá muy perdido, que no estaba feliz y que además no podía caminar. Él me dijo que había días con altibajos y que Cosachov y Díaz estaban para eso, para ayudarlo. Lo notaba mejor, pero yo lo veía cada vez peor. Estaba dormido, lento y no podía entender la realidad", declaró Gianinna ante los jueces.
En el mismo sentido, volvió a cuestionar el trabajo de Luque al asegurar que "tenía toda la responsabilidad" por lo ocurrido con su padre. "Era su médico de cabecera y después él armó su equipo con Matías Morla a la cabeza, que fue quien lo contrató".
"Una vez mi papá llamó a mi hijo y no se le entendía nada y le tuve que decir a mi nene que mi papá estaba dormido. Ahí fue que llamé a (Maximiliano) Pomargo para decirle que necesitaba hablar con Luque porque no podía estar así mi papá", siguió la hija de Diego.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/C5N/status/1922279498453495948&partner=&hide_thread=false
"Ironía es que sigas ejerciendo. Que dolor de panza me dan", habia escrito Gianinna Maradona en una historia de Instagram con un fondo negro y letras blancas.
“Creo que Giannina vendrá con Dalma, puede ser que venga Claudia también. A esta altura del debate yo veo que hay una gran responsabilidad de la prepaga, pero bueno, veremos cómo avanza todo esto”, señaló Burlando al llegar a los tribunales.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/C5N/status/1922318799509880973&partner=&hide_thread=false
Juicio de Maradona: qué declaró Cosachov
En tal sentido, Cosachov brindó un sorpresivo testimonio ante la Justicia el jueves y se defendió: "Mi rol siempre estuvo en torno a mi profesión, que es la psiquiatría, y siempre actúe con total convencimiento de que lo que hacía era lo correcto”, señaló al comienzo de su declaración". También aceptó recibir preguntas de los fiscales Patricio Ferrari y Cosme Iribarren, los magistrados y su abogado, Vadim Mischanchuk.
"Tuvimos reuniones formales e informales en los pasillos. En algunas había más o menos gente, pero había directivos, allegados, hermanos, hijas, médicos, Luque, médicos de terapia, con lo cual estaba clarísimo que íbamos con una internación domiciliaria seria. La domiciliaria sí era viable; la otra opción era que vuelva al domicilio a probablemente retomar los malos hábitos. Este era un domicilio elegido por él, cerca de sus hijas, en Tigre", agregó.
Además de Cosachov, el neurocirujano Leopoldo Luque; la enfermera Gisela Madrid; el psicólogo Carlos Díaz; la coordinadora de la Gerencia de Cuidados Domiciliarios de Swiss Medical, Nancy Forlini; el coordinador de enfermeros de Medidom, Mariano Perroni; el enfermero Ricardo Almirón; y el médico clínico Pedro Di Spagna se encuentran imputados por el delito de "homicidio simple con dolo eventual".