Incendio en Ezeiza: Iron Mountain, nuevamente en la mira

Uno de los depósitos afectados por las llamas en el Polo Industrial Spegazzini pertenece a la empresa norteamericana dedicada a la guarda de archivos sensibles, protagonista del trágico incendio intencional de Barracas en 2014 y de otro siniestro en 2023.

Hasta el momento, se sabe que el incendio se inició en el recinto de la empresa Logischem. Luego, el fuego se propagó a varias compañías aledañas, entre ellas Iron Mountain, Larroca Minera, Almacén de Frío, Aditivos Alimentarios y Sinteplast. Tras la impresionante explosión de materiales químicos presentes en los galpones, se produjeron severos daños en las instalaciones e incluso en varias casas de la zona, ya que la onda expansiva tuvo un radio de 15 kilómetros.

Las autoridades aún no pueden establecer las causas del siniestro, ya que las pericias están pendientes hasta que se complete el operativo de contención, que podría extenderse hasta el lunes. Más de 500 trabajadores, junto con 70 dotaciones de bomberos, participan del operativo, respaldados por ambulancias, Policía Federal, Bonaerense y personal de Defensa Civil.

Iron Mountain, nuevamente involucrado en un incendio

Iron Mountain, dedicada a la guarda y al depósito de archivos altamente sensibles, es una empresa con fuertes tendencias inflamables. Varios incendios a nivel mundial, muchos de ellos declarados intencionales en ulteriores investigaciones, hacen que se ponga nuevamente el foco en el accionar de la compañía tras el tremendo siniestro que afectó al depósito en Ezeiza.

En 1997 un misterioso incendio destruyó un galpón lleno de documentos corporativos al lado de la autopista de Nueva Jersey, en Estados Unidos, dos días después de otro episodio similar en instalaciones cercanas de la empresa.

Lo mismo ocurriría en Londres (2006); Ottawa, Canadá (2006) y Aprilla, Italia (2011). Pero el summum de la tragedia fue en 2014, en el barrio porteño de Barracas, donde diez trabajadores de emergencias perdieron la vida. El mismo galpón volvió a incendiarse en 2023.

La tragedia de Iron Mountain en 2014

El incendio ocurrió en la mañana del 5 de febrero de 2014, cuando la propagación de un incendio desatado en el depósito que la empresa tenía en Azara 1245, provocó que la estructura metálica (columnas y cabriadas) que sostenía el techo comenzara a ceder por las altas temperaturas y derrumbara la pared de la calle Jovellanos.

Como consecuencia de esto, ocho bomberos y dos miembros de la Dirección de Defensa Civil del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Por el hecho, la jueza Fabiana Palmaghini elevó a juicio oral y público la causa, tras un fallo en diciembre de 2022 de la Sala VI de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal que confirmó los procesamientos a 18 imputados, entre los que figuran directivos de la empresa, exfuncionarios de la Dirección General de Fiscalización y Control del gobierno porteño, como así también un empleado de seguridad de Iron Mountain que estaba en funciones cuando se inició el incendio.

Iron Mountain 2014 Barracas
En el devastador incendio de 2014 en un depósito de Iron Mountain murieron ocho bomberos y dos rescatistas de Defensa Civil.

En el devastador incendio de 2014 en un depósito de Iron Mountain murieron ocho bomberos y dos rescatistas de Defensa Civil.

De acuerdo a la investigación judicial, se sostiene que hubo falencias gubernamentales en el control del funcionamiento del depósito de la empresa, aunque no se pudo determinar si el inicio del incendio fue intencional o un accidente.

Entre las pruebas está el informe de los peritos de la División Siniestros de la Policía Federal Argentina y del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), que casi un año después del incendio, concluyeron que "el incendio podría haber sido intencional".

Hasta el momento, Iron Mountain, la compañía de capitales estadounidenses dedicada a la administración de documentación empresarial, llevaba siete incendios en sus depósitos a nivel mundial, que en cinco ocasiones fueron declarados intencionales. Sin embargo, solo en Argentina hubo víctimas mortales.