El actor Osqui Guzmán, quien denunció que una policía le retuvo el DNI y le pegó por su color de piel, aseguró sobre la discriminación: "Me pasó durante toda mi vida, pero no esta forma de pegarme y decirme en público que estuve en la cárcel. Criminalizar un color no es de ahora sino que es una realidad de siempre".
El brutal episodio que vivió el artista de la serie Maradona, sueño bendito ocurrió en la estación Dorrego del subte B; cuando una agente de seguridad le dijo que “lo reconoció” y que sabía que “había estado en la cárcel”.
"No hice una denuncia penal porque no quise perjudicarla a la agente. Si me interesa que va a hacer Asuntos Internos porque para mi su actitud es producto de un sistema", subrayó este sábado.
En el programa Right Now, en C5N, con la conducción de Julieta Camaño, el entrevistado aseguró: "Está todo en la Fiscalía 5 y la idea que tiene es accionar para que haya alguna herramienta para que a las personas de color como yo no se las trate de esta manera".
Osqui Guzmán: "Mis maestros son mi referencia"
Guzmán viene de una familia clase trabajadora, de padres bolivianos costureros, por eso le pidieron "que tuviera un título". Estudió en el Conservatorio Nacional de Teatro, donde tuvo "maestros hermosos y maravillosos", y donde lo ayudaron económicamente para terminar su carrera. "Ellos son mi referencia al momento de encarar un ensayo, son referencias y frases al momento de trabajar", remarcó.
El artista de Tiempo de Valientes se irá próximamente a Barcelona y Madrid, en España, con la obra El Bululú. Antología endiablada, una pieza de su autoría junto a Leticia González de Lellis. "Descubrí en la actuación que esto era lo mío, pero nunca pensé que esto iba a ser mi profesión".
Se fascinó con Bruce Lee en la adolescencia y practicaba solo en su casa, después empezó con TaeKwondo en Boca Juniors y finalmente descubrió el Kung Fu. "Es algo que no me abandonó nunca". Su libro de cabecera es el Tao Te King, es un texto fundamental del taoísmo atribuido a Lao-tsé.