Luego de un conflicto sindical interno, 80 líneas de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) realizaron un paro de 12 horas que afectó a miles de usuarios. La medida de fuerza fue impulsada por un sector disidente de la UTA, quienes están acampando desde el lunes frente al Ministerio de Trabajo.
Los choferes reclaman un salario de $350 mil para los trabajadores con el fin de igualar el sueldo en el resto del país y asumir cinco filiales del gremio. Debido a que no reciben la respuesta esperada, amenazaron con volver a realizar un paro durante todo el día el próximo 23 de marzo.
Comunicado paro de colectivos 17-3-2023
Redes sociales
La propuesta es impulsada por Miguel Bustinduy y Osvaldo Agrafogo, los máximos referentes de un sector de la UTA, quienes intentar disputarse el lugar del secretario general del gremio, Roberto Fernández.
Al iniciar a las 0 del jueves, la medida continuó hasta las 12 del mediodía y volvió a funcionar con demoras hasta reestablecerse.
Paro de colectivos en AMBA: cuáles son las 80 líneas afectadas
La medida de fuerza que comenzó a las 00 y se extenderá por doce horas afecta a las siguientes líneas: 5, 6, 7, 8, 9, 10, 20, 21, 23, 24, 25, 28, 31, 44, 50, 51, 56, 57, 74, 76, 79, 84, 91, 99, 101, 106, 107, 108, 117, 130, 135, 146, 150, 161, 164, 168, 177, 188, 256, 263, 271, 299, 370, 384, 385, 388, 403, 405, 421, 429 y 435, 503 de San Vicente, 514 de Almirante Brown y 520 de Lanús.