Este es el feriado que corta julio en 2025 y muchas personas lo pueden disfrutar

La confirmación de este asueto ha reavivado el interés por el descanso a mitad del año y por la planificación de viajes breves.

En plena mitad del año, julio trae una sorpresa para quienes esperan una pausa inesperada: Feriados a nivel local que actúan como un corte en medio del mes, generando entusiasmo entre los trabajadores y estudiantes. Este descanso, aunque no abarca a todo el país, es oficial en varias provincias y favorece la posibilidad de disfrutar un corte de semana.

Aunque no se trata de un feriado nacional, la medida refleja una estrategia común en algunas jurisdicciones para impulsar el turismo interno. En regiones específicas donde se declara asueto oficial, el día libre en julio se convierte en una opción para desconectarse: los comercios locales se preparan para recibir visitantes, las ofertas de alojamiento se activan.

Feriado del miércoles 16 de julio: qué se celebra y quiénes lo pueden disfrutar

-calendario anotación feriados

Aunque el miércoles 16 de julio no está marcado como feriado en el calendario nacional, en al menos 13 municipios y localidades de la provincia de Buenos Aires la jornada será considerada día de descanso oficial debido a la celebración de sus fiestas patronales, una tradición que mantiene vivas las raíces culturales en diversas comunidades del interior.

Entre las localidades que tendrán actividades reducidas ese día se encuentran General Rodríguez, Carmen de Areco, Benito Juárez, Carlos Casares, Cañuelas, Pellegrini, Chivilcoy, Lobería, Las Flores, Carmen de Patagones, General Villegas y Necochea, así como distintas localidades del partido de Pergamino, como La Violeta, El Socorro y Mariano Benítez.

A estas se suman Dennehey y Facundo Quiroga, en el partido de Nueve de Julio; Pasteur, en Lincoln; y el paraje denominado 16 de Julio, ubicado en el partido de Azul, que lleva el nombre de esta fecha y también celebrará su día con un feriado local.

Cuáles son los feriados inamovibles y trasladables en 2025

Feriados inamovibles

  • 1° de enero: Año Nuevo.
  • 3 y 4 de marzo: Carnaval.
  • 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
  • 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
  • 18 de abril: Viernes Santo.
  • 1 de mayo: Día del Trabajador.
  • 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo.
  • 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del Gral. Manuel Belgrano.
  • 9 de julio: Día de la Independencia.
  • 8 de diciembre: Inmaculada Concepción de María.
  • 25 de diciembre: Navidad.

Feriados trasladables

  • 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del Gral. Don Martín Miguel de Güemes.
  • 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín.
  • 12 de octubre: Día de la Raza
  • 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (20/11)

Feriados con fines turísticos

  • 2 de mayo
  • 15 de agosto
  • 21 de noviembre
TEMAS RELACIONADOS