La Policía de Alemania encontró muerto al científico argentino del CONICET, Alejandro Matías Fracaroli, quien estaba desaparecido desde hace una semana cuando se había cortado toda comunicación. El cordobés había viajado a la ciudad alemana de Karlsruhe para realizar una estancia de investigación en nanotecnología.
Según reveló la agencia de noticias EFE, el cuerpo del químico de 44 años fue hallado alrededor de las 12.15 (hora local) en un arroyo situado en una zona de bosques dentro de un arroyo en Karlsruhe-Rintheim, el sur de este país, cerca de la frontera con Francia y a menos de 100 kilómetros de Estrasburgo, donde había viajado.
Si bien aún no se confirmó el motivo de muerte y está en investigación, la Policía alemana señaló en un comunicado que la principal hipótesis es que se trataría de un accidente: para los investigadores habría caído por causas aún no fueron determinadas y se habría ahogado.
El investigador llegó a dicho país el 26 de agosto, donde participaba de un proyecto de nanotecnología en el Instituto de Nanotecnología del Karlsruhe Institute of Technology (KIT) y fue visto por último vez el lunes 13, poco antes de las 19 (hora local).
Según la reconstrucción, Fracaroli dejó su empleo en el campus universitario y tomó el colectivo que conecta ese predio con el área urbana. A partir de ese momento, su paradero es desconocido, detalló Infobae sobre el paradero el químico.
Ese día, el cordobés tuvo una videollamada por WhatsApp con su pareja, donde ella describió que mantuvieron una conversación “habitual” y no notó nada anormal. Después del horario mencionado, su teléfono se apagó y no se recibió ninguna otra comunicación.
Quién era Alejandro Matías Fracaroli
Alejandro Fracaroli tenía 44 años y desarrollaba una destacada trayectoria como investigador, era docente de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba y miembro del departamento de Química Orgánica. Vivía en barrio General Paz, de Córdoba capital, y es padre de dos niños.
Tuvo una labor destacado tanto nacional e internacionalmente que abarcó áreas como la química reticular y la nanotecnología, con énfasis en aplicaciones sustentables y orientadas al cuidado del ambiente.
Fracaroli integró el equipo de investigación de Omar Yaghi, científico recientemente distinguido con el Premio Nobel de Química 2025. La conexión entre la UNC y figuras del máximo nivel científico quedó evidenciada cuando la universidad argentina concedió a Yaghi el doctorado Honoris Causa en 2024. El trabajo de Fracaroli en este entorno lo proyectó internacionalmente.
Además, estaba realizando estudios que exploraban el papel de moléculas que regulan la síntesis de proteínas en plantas, contribuyendo al desarrollo de soluciones para cultivos como el arroz.