El Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires bloqueó el acceso a la plataforma Roblox desde todas las redes escolares del sistema educativo porteño. La decisión, adoptada el viernes 31 de octubre, fue preventiva y se tomó luego de que una familia denunciara un presunto caso de grooming ocurrido fuera del ámbito escolar.
Roblox es una plataforma de videojuegos en línea en la que niños y adolescentes pueden crear y compartir experiencias con otros usuarios. En los últimos años, especialistas y organismos de protección de la niñez advirtieron sobre riesgos vinculados al contacto con desconocidos, la exposición a contenido inapropiado y el carácter adictivo de algunas dinámicas del juego.
La medida fue implementada por la Gerencia de Educación Digital, dependiente del ministerio, con el objetivo de evitar situaciones de vulnerabilidad y reforzar los mecanismos de seguridad digital.
“Las escuelas deben ser espacios seguros también en el mundo digital. Cuidar a los chicos frente a los riesgos en línea es parte de nuestra tarea educativa cotidiana”, sostuvo la ministra de Educación, Mercedes Miguel.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/mechimiguel/status/1985744135697916391&partner=&hide_thread=false
El Gobierno de la Ciudad informó que cuenta con distintos instrumentos para garantizar entornos digitales seguros, entre ellos filtros de contenido en las redes escolares, antivirus ESET en los dispositivos del Plan Sarmiento y un Protocolo Escolar ante Situaciones de Violencia Digital, actualizado en 2025 para orientar la actuación ante casos de ciberacoso o exposición a material sensible.
La iniciativa se enmarca además en un plan integral de prevención del juego online infantil, que ya incluyó el bloqueo de más de mil sitios de apuestas ilegales y plataformas con sistemas de recompensa en línea.
“Así como bloqueamos plataformas de apuestas, avanzamos ahora con Roblox para resguardar a los chicos también frente al grooming y otros riesgos digitales”, señaló Victoria Ezcurra, gerenta de Educación Digital.
Por último, señalaron que las comunidades educativas pueden solicitar nuevos bloqueos o reportar sitios riesgosos a través del formulario disponible en la sección Internet Segura del portal oficial del Ministerio de Educación.