El Gobierno rechazó el reclamo de los médicos del Garrahan: "No está desfinanciado"

El vocero presidencial, Manuel Adorni, argumentó que el actual presupuesto es un 10% superior, con respecto a 2023, pero "los recursos están mal utilizados" y "hay una desproporción absoluta entre el personal médico y administrativo”.

El Gobierno rechazó el reclamo que los médicos del Hospital Garrahan vienen realizando hace varios días y aseguró que "no está desfinanciado, es una mentira". Así lo expresó este jueves el vocero presidencial, Manuel Adorni, al argumentar en conferencia de prensa que el actual presupuesto es un 10% superior, con respecto a 2023, pero "los recursos están mal utilizados" y "hay una desproporción absoluta entre el personal médico y administrativo”.

En este marco, los empleados del centro pediátrico llevan a cabo un paro total de 24 hs, con marcha al Ministerio de Salud de la Nación. Denuncian denuncias malas condiciones laborales y "una situación límite de vaciamiento y asfixia salarial".

"Hay que distinguir dos cuestiones: en primer lugar, el reclamo de los profesionales de la salud es entendible. Argentina es un país donde hace mucho tiempo los médicos deberían ganar más, los policías deberían ganar más y los docentes deberían ganar más. Negarlo sería no entender lo que pasa”, señaló en un primer momento el portavoz.

Hospital Garrahan -
Los médicos del Garrahan lleva a cabo un paro por 24 hs.

Los médicos del Garrahan lleva a cabo un paro por 24 hs.

Tras destacar que el Garrahan "hoy tiene equilibrio en sus cuentas, tiene equilibrio financiero", denunció que "sus cuentas volvieron a estar en orden luego de 10 años en los que aumentaron un 59% los cargos jerárquicos para favorecer a la propia política”.

“Lo que se da es que en la planta tenés un 66% de empleados administrativos y un 34% de médicos. Fijate lo dispar que resulta que este año tiene un presupuesto de 228 millones de dólares y que en términos reales es un 10% más que el que tuvo el año pasado”, agregó.

Además, ironizó al destacar que "no es casual que el reclamo se haga días antes que se implemente el sistema biométrico de presentismo para romper privilegios. Claramente ese sistema trajo tal vez un agravamiento de este reclamo en virtud de que esta desproporción tal vez quede mucho más expuesta ante este nuevo sistema para controlar ingresos y egresos”.

Hospital Garrahan
Los trabajadores del Hospital Garrahan reclaman por bajos salarios.

Los trabajadores del Hospital Garrahan reclaman por bajos salarios.

"Todo este presupuesto no tiene otro destino que de cada uno de los pacientes que se atienden. El Garrahan no está desfinanciado, los recursos están, pero durante años se destinaron a inflar la planta administrativa”, concluyó Adorni sobre el tema.

El reclamo de los trabajadores del Hospital Garrahan

Las médicas explicaron que “estamos reclamando básicamente por un salario digno para defender la salud pública. Nos recibimos de médicos y queremos ejercer la pediatría, que es de lo que nos recibimos. Elegimos este lugar que es de alta complejidad y realmente somos la base de sustentación de este hospital para la atención”.

En diálogo con C5N, Julieta, médica residente, destacó la importancia de su rol para la salud y el reconocimiento salarial: “Es esencial para la atención y es imposible mantener una vida cotidiana con el sueldo que percibimos”.

“Un ingresante de primer año con 70 horas semanales de lunes a viernes, 8 horas, 6 guardias de 24, cobran $797 mil. Todo eso está dentro del mismo sueldo. Está por debajo de la línea de la pobreza”, indicó Belén en La Mañana.

VACIAMIENTO del GARRAHAN: MÉDICOS con SUELDOS por DEBAJO del NIVEL de POBREZA

Ambas explicaron que todos deben tener trabajos adicionales: “La mayoría tienen dos o tres empleos, viven con otras personas que las ayudan. El hospital Garrahan es el número uno de la Argentina y uno de los mejores de Latinoamérica. Los profesionales de los que nosotros aprendemos día a día están altamente capacitados, hicieron becas después, otras carreras aparte, tienen hasta 20 años de formación y su sueldo es indigno”.

Por ese motivo, harán un paro el jueves 29 de mayo: “Nuestro sueldo de residentes de clínicas depende directamente del Ministerio de Salud, buscamos una mesa de diálogo. El último aumento fue del 1% el mes pasado, hace más de un año que no tenemos un aumento lógico para el reclamo que ejercemos, el reclamo no es nuevo, es de abril del año pasado”.

DEJA TU COMENTARIO: