El escalofriante llamado al 911 sobre el misterioso crimen de Coghlan: "¿Qué se hace cuando se encuentran restos humanos?"

Un vecino realizó una llamada a la Policía para alertar sobre la presencia de huesos en una obra en construcción. Así, se inició la investigación y se descubrió que pertenecían a Diego Fernández Lima.

El inicio de uno de los crímenes que acaparó la atención del público y la prensa durante el último mes, la desaparición y muerte de Diego Fernández Lima, comenzó por el llamado al 911 de un vecino, que observó cómo sacaban huesos y restos humanos de una obra en construcción sobre la calle Congreso al 3.700, en el barrio porteño de Coghlan.

El asesinato de Fernández Lima todavía es una incógnita por resolver, quién lo mató y enterró en el fondo de la casa de la familia Graf es algo que la Justicia debe investigar y dilucidar. Sin embargo, toda esta historia no sería posible sin el llamado clave de un vecino al 911 para alertar sobre una extraña situación.

Según informó Clarín, una persona se comunicó con el número de la Policía y preguntó: "¿Qué se hace cuando una persona está excavando y encuentra huesos humanos? Yo vivo al lado de una obra y veo que están sacando restos humanos".

Embed
Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de C5N (@c5n)

Al parecer la llamada duró dos minutos y medio, en ella el vecino asegura que llama al 911 porque temía que pongan los huesos en una bolsa y los tiren a la basura para no demorar la obra: "Quizás eso lo más probable es que tenga 40 o 60 años metidos ahí", especuló.

Este llamado fue el puntapié inicial para que comenzara la investigación para poder identificar los restos que aparecieron en la medianera, pero del lado de la casa de la familia Graf, que terminaron perteneciendo al joven Diego Fernández Lima, un adolescente que desapareció en 1984.

Cristian Graf es el principal sospechoso por el crimen, durante 1984 era compañero de Fernández Lima en la escuela, y la última vez que lo vieron a Diego fue en Avenida Monroe y Naón, a muy pocas cuadras de la vivienda que su familia ocupa desde principios de los años 70.

Crimen de Coghlan: presentan un proyecto de ley para modificar la prescripción en los casos de homicidio

Los diputados de Partido Socialista (PS) Esteban Paulón y Mónica Feín presentaron un proyecto de ley para modificar los plazos de prescripción en las causas de homicidio en las cuales se ocultaran, enterraran o intentaran desaparecer restos o indicios a fin de evitar el esclarecimiento.

La iniciativa surgió a raíz del crimen de Diego Fernández Lima en Coghlan, quien se encontraba desaparecido hace 41 años y su cuerpo fue hallado enterrado en una casa donde vivía un excompañero suyo del colegio, Cristian Graf.

En concreto, el proyecto propone modificar el artículo 63 del Código Penal en los siguientes puntos: "El término de la prescripción de la acción penal comenzará a correr desde la medianoche del día en que se cometió el delito consumado o, en caso de tentativa, desde la medianoche del día en que se realizó el último acto de ejecución".

Luego, "en los delitos de homicidio y en cualquier delito que tenga como resultado la muerte de una persona, cuando el cadáver, restos o indicios materiales de la muerte hubieran sido ocultados, destruidos o enterrados para impedir su hallazgo, el término de la prescripción comenzará a correr desde la fecha en que dichos restos sean encontrados o la identidad de la víctima sea determinada fehacientemente".

Como así también "en los delitos de desaparición forzada de personas, trata de personas y cualquier otro delito imprescriptible por disposición constitucional o convencional, la acción penal no prescribirá en ningún caso”.

TEMAS RELACIONADOS