Javier Milei toma el control de la campaña para paliar las consecuencias del ajuste

A horas del cierre oficial de listas legislativas, el gobierno de Javier Milei enfrenta un escenario cargado de tensiones políticas, económicas y judiciales. Mientras busca neutralizar la resistencia del Congreso, la gestión libertaria lidia con los efectos del desplome del consumo, las fricciones con los bancos, el escándalo del caso $LIBRA y la catástrofe sanitaria por el fentanilo contaminado.

A horas del cierre de listas para las elecciones de legisladores nacionales en todo el país, el gobierno inicia el camino hacia la posibilidad de consolidar cierta hegemonía pero también de poner en riesgo su gobernabilidad, en un contexto plagado de conflictos. Al oficialismo le salió caro el armado de listas paralelas en provincias cuyos gobernadores habían sido aliados y lo pagó en el Congreso con dos sesiones -una de diputados y otra de senadores- que representan sendas derrotas.

El veto presidencial a las leyes de jubilados y a la emergencia en Discapacidad estará probablemente en revisión en la Cámara baja este miércoles y, aunque la oposición no tiene los dos tercios asegurados para el rechazo, supone una cita de máxima tensión para el oficialismo. Por eso el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró en el canal de Streamming Carajo que el Congreso quiere voltear al gobierno.

La frase muestra algo sabido y es que el gobierno de Javier Milei tolera poco las críticas o los límites del sistema republicano. Quizás por eso el ideal de varios de sus funcionarios sea Perú, un país con orden macroeconómico pero tremendamente desigual y con una fragilidad institucional alarmante, por la que es mucho más fácil que en la Argentina que el presidente disuelva el Congreso. Pero también que el Congreso eche al presidente.

Si pensamos en todos los esfuerzos que los libertarios han hecho en términos políticos, lograr subsanar la debilidad de origen en el Legislativo está en tope de las preocupaciones. Desde gobernar por decreto, pasando por los vetos y las promesas prebendarias a gobernadores de todos los partidos, Milei y sus funcionarios buscaron por todos los medios neutralizar al poder legislativo.

Por eso la elección de octubre es tan importante. Porque un triunfo significaría patente de corso para el abordaje del último reducto de oposición a nivel nacional. Claro que, las preocupaciones de Caputo, Milei y otros no pasa sólo por el cierre de listas. Las decisiones de la última semana en materia de política económica y financiera profundizaron un malestar del sistema bancario que se expresó en una reunión por zoom del titular del Central, Santiago Bausili con las principales entidades.

Allí, los bancos se quejaron de la decisión del equipo económico de subir los encajes y obligarlos a comprar con ese dinero los bonos que no quisieron comprar este miércoles. En la práctica, el sector bancario lo vive como un nuevo “corralón”. La búsqueda de llegar con el dólar planchado a las elecciones ya ha generado estragos en la economía real pero la bomba que está dejando en el sector financiero trae malos augurios a los que recuerdan otras aventuras neoliberales del pasado.

Por otro lado, más allá de los político y lo económico, la gestión Milei enfrenta problemas aún más graves. El caso Libra no termina de ser enterrado y, aunque en la justicia Argentina la causa marcha de modo sospechosamente lento, en la de Estados Unidos avanza y en el Congreso se reactivó el trabajo de la comisión investigadora. El nerviosismo que genera en funcionarios y legisladores libertarios el tema demuestra que sienten profundo temor por las implicancias de una investigación que tiene al presidente y a su hermana como principales sospechosos de una estafa.

Pero por supuesto que lo que más tiene en vilo a la administración Milei son las consecuencias de la tremenda causa por el fentanilo adulterado que ya cobró 96 víctimas fatales. La evidencia de que los controles oficiales deficientes son un elemento clave en la investigación hizo que, después de intentar echar culpas hacia afuera, se realizara una reunión de Gabinete de urgencia para tratar de atender la situación. En el acto de lanzamiento de campaña de LLA en el club Atenas de La Plata, el presidente recurrió a la fórmula más conocida: culpó al kirchnerismo, por supuestos vínculos del dueño del laboratorio con esa fuerza.

Pero el hecho de que las ampollas se hayan producido en diciembre de 2024, controlado y distribuido durante los meses siguientes hacen que el típico caballito de batalla de la derecha argentina -culpemos de todo al kirchnerismo- sea insólito en este caso. Un control de la ANMAT en noviembre de 2024 había informado sobre irregularidades en el laboratorio y no se tomó ninguna medida al respecto. El propio Federico Sturzenegger quedó en ridículo en una entrevista con Jonatan Viale cuando culpó a la “ANMAT kirchnerista” por las muertes. Los periodistas le recordaron que la tragedia se produjo bajo control libertario y Sturzenegger perdió su habitual locuacidad. La mayor catástrofe sanitaria de la historia de nuestro país por ahora tiene una respuesta más bien deficiente por parte del gobierno.

Quizás consciente de que algo de que todo lo expuesto puede reflejarse en las elecciones, Javier Milei decidió poner el cuerpo en las legislativas. Pero no esperará a octubre. El presidente tiene muy claro que en las bonaerenses del 7 de septiembre se juega algo que podría complicar la gobernabilidad de cara a las nacionales.

Por eso presentó él mismo sus candidatos de las ocho secciones electorales y su hermana dio las últimas puntadas a las listas de todo el país. Una buena para los hermanos es que en la negociación con sus socios del ex Cambiemos les ha ido mejor de lo esperado, con la inédita situación de que una fuerza que gobierna le cede el control de las listas en sus distritos a otra. En Mendoza y CABA, por ejemplo, el radicalismo y el PRO han resignado su sello y sus espacios como oficialistas para cedérselos a LLA, un partido que no existía a nivel nacional hace cuatro años cuando ellos ganaron las elecciones de medio término.

TEMAS RELACIONADOS