Día mundial de la salud mental: 3 de cada 10 personas tienen trastorno de ansiedad

Este tipo de trastornos graves es la segunda causa de discapacidad prolongada a nivel global, según la OMS. Las señales que hay que tener en cuenta.

Cada 10 de octubre se conmemora el día mundial de la salud mental con el objetivo de concientizar acerca del cuidado de la salud mental, y según los últimos estudios casi 3 de cada 10 personas desarrollarán algún trastorno de ansiedad a lo largo de su vida.

Los datos surgente del último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) realizado en septiembre pasado, que reveló que más de mil millones de personas en el mundo viven con algún trastorno mental. Es de los mayores desafíos sanitarios globales, al convertirse en la segunda causa de discapacidad prolongada.

Estos trastornos generan años de vida saludable perdidos, implican gastos en atención de salud para las personas y las familias afectadas y ocasionan pérdidas económicas sustanciales en todo el mundo. En esa línea, la National Comorbidity Survey Replication estima que casi 3 de cada 10 personas desarrollarán algún trastorno de ansiedad a lo largo de su vida.

La ansiedad, junto con la depresión, figura entre las afecciones más comunes y afecta de manera desproporcionada a las mujeres. A pesar de la existencia de tratamientos eficaces, sólo una de cada cuatro personas con trastornos de ansiedad recibe atención adecuada.

El origen de este día se remonta a 1992, cuando Richard C. Hunter, entonces subsecretario general de la Federación Mundial para la Salud Mental (WFMH), decidió establecer una fecha concreta con el fin de concientizar a la humanidad sobre este tipo de trastornos graves.

¿Cuáles son las señales de tener un problema de salud mental?

Cuando se trata de las emociones, puede ser difícil saber qué es normal y qué no. Pero los problemas de salud mental tienen signos de advertencia, como:

  • Cambios en sus hábitos alimenticios o de sueño
  • Aislarse de las personas y actividades que disfruta
  • Tener nada o poca energía
  • Sentirse vacío o como si nada importara
  • Tener dolores y molestias inexplicables
  • Sentirse impotente o sin esperanza
  • Fumar, beber o usar drogas más de lo habitual
  • Sentirse inusualmente confundido, olvidadizo, enojado, molesto, preocupado o asustado
  • Tener cambios de humor severos que causen problemas en sus relaciones
  • Tener pensamientos y recuerdos que no puede sacar de su cabeza
  • Escuchar voces o creer cosas que no son ciertas
  • Pensar en lastimarse a sí mismo o a otros
  • No poder realizar tareas diarias como cuidar a sus hijos o ir al trabajo o la escuela
TEMAS RELACIONADOS