Detuvieron con 22 kilos de cocaína a "La China Suárez" de Salta

Una empresaria e influencer de Orán fue detenida en el aeropuerto cuando intentaba abordar un avión a Buenos Aires. Había escondido la droga en la mochila de su hija de un año.

Una empresaria e influencer de Orán, conocida como "La China Suárez" de Salta, fue detenida este miércoles en el Aeropuerto Internacional Martín Miguel de Güemes cuando intentaba abordar un avión hacia Buenos Aires con 22 kilos de cocaína ocultos en la mochila de su hija.

Se trata de Martina Oliva, una ex Miss Orán de 23 años conocida en la provincia por la actividad de su padre, un empresario de la zona, y por el contenido que subía a las redes sociales. Allí mostraba sus viajes y estadías en hoteles de lujo, y se ganó el apodo por su parecido con la actriz Eugenia Suárez.

Oliva fue detenida por la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) junto a su pareja, José "Perro" Tolaba. Este jueves, la Justicia Federal dictó la prisión preventiva para ellos y otras tres personas en el marco de una causa que investiga la presunta tenencia y comercialización de estupefacientes, informó El Tribuno.

Los investigadores seguían los movimientos de la pareja desde julio pasado, ya que el nivel de vida que la influencer mostraba en las redes sociales no se correspondía con los ingresos que declaraba como empresaria. Desde mediados del año pasado, habrían realizado al menos 36 viajes.

"Martina está relacionado con un hombre que decía ser bagayero, ligado a una banda narco. En esa investigación se dieron cuenta que parte del lavado de dinero lo hacía esta joven a través de distintos locales y vendiéndose en las redes sociales", explicó el periodista Leo García en De Una por C5N.

"No los podían enganchar hasta que ella empezó a subir fotos a las redes sociales. En las últimas horas subió que iban a ir al aeropuerto y los investigadores los fueron a buscar. Están buscando ahora al resto de la banda y analizando todos sus movimientos. Los definen como una especie de 'mulas VIP'", añadió.

La Justicia investiga quién financiaba los viajes y busca determinar si la pareja tenía contactos en la ciudad fronteriza de Aguas Blancas que les ayudaban a trasladar la droga hacia Bolivia.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: