Un total de 296 juicios por crímenes de lesa humanidad se realizaron en Argentina desde 2006, cuando comenzaron a reabrirse las causas por violaciones a los derechos humanos realizadas durante la última dictadura cívico-militar (1976-1983). A partir de estos procesos fueron condenadas 1.115 personas, mientras que 171 resultaron absueltas.
Las cifras surgen de un relevamiento periódico que realiza la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad con las fiscalías federales y unidades fiscales que intervienen en los procesos en todo el país, que fue publicado en la página Fiscales.gob.ar.
Actualmente hay 15 juicios en curso en diferentes jurisdicciones del país, mientras que otras 75 causas aguardan la fijación de fecha para el inicio del debate. Hay 269 causas en la etapa de instrucción, las cuales representan el 41% del total de las causas por crímenes de lesa humanidad.
En cuanto a las personas procesadas, la cifra asciende a 495, mientras que se ha dictado sobreseimiento en relación con 92 y otras 141 se encuentran con falta de mérito para ser procesadas o sobreseídas. En tanto, 550 aguardan a ser llamadas a declaración indagatoria.
Del total de las personas investigadas por crímenes de lesa humanidad, actualmente hay 710 detenidas (19%) y 1.519 en libertad (41%). Que haya más personas en libertad que detenidas, del total que afronta procesos, es una tendencia que se fue profundizando a partir de 2016.
gráficos fiscales lesa humanidad
fiscales.gob.ar
Respecto de los detenidos, 546 personas están en sus domicilios, 103 en cárceles federales o provinciales y 61 en otras dependencias, como por ejemplo Campo de Mayo.
Por último, las personas fallecidas suman 1.422 (39%), hay 20 (1%) que se encuentran prófugas del Poder Judicial con paradero desconocido, 5 imputados que fueron localizados en diferentes países aunque aún no fueron extraditados, 1 en proceso de extradición y otros 10 sobre quienes el país requerido denegó la extradición.