Cuáles son los principales feriados de octubre: habrá fin de semana largo nacional

Se han divulgado los días festivos que estarán presentes en el calendario durante el mes próximo, el cual incluirá un fin de semana prolongado a nivel nacional.

En el mes de octubre, que está pronto a iniciar, se celebrará un largo fin de semana de cuatro días con la finalidad de fomentar el turismo.

Qué feriados habrá en octubre 2023

-mujer calendario

En primer lugar, se llevará a cabo un finde XXL con el propósito de estimular el turismo, en virtud de la conmemoración del Día del Respeto a la Diversidad Cultural, que irá del viernes 13 al lunes 16. Este día se presenta como el único feriado a nivel nacional en el décimo mes del año. No obstante, hay varias festividades locales.

Por ejemplo, el jueves 12 de octubre será feriado en la localidad de Larroque, en Entre Ríos, en honor al día de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro. Asimismo, el miércoles 18 se celebrará un feriado en la localidad de Lucas González, también en Entre Ríos, con motivo de la conmemoración de San José Evangelista.

En la ciudad de Tolhuin, en la provincia de Tierra del Fuego, se disfrutará de un fin de semana largo debido a la conmemoración del aniversario fundacional de la localidad. Además, el 12 de octubre coincidirá con el aniversario de Ushuaia, por lo que también será feriado.

El siguiente fin de semana largo se dará el viernes 27 de octubre, otorgando a los habitantes de la provincia de Santa Cruz tres días de descanso en conmemoración del fallecimiento del expresidente Néstor Kirchner.

Por otra parte, en la provincia de Chaco, el martes 31 de octubre será feriado en honor al "Día del Empleado Público", afectando principalmente a quienes trabajan en funciones administrativas.

Además, este mes incluirá conmemoraciones adicionales, como el día de Nuestra Señora del Rosario, que afectará a las localidades entrerrianas de Crespo, Rosario del Tala, Paraná y Gualeguaychú. También se celebrarán las festividades patronales de la ciudad de Cafayate en Salta durante este período.

Cuáles son los feriados inamovibles y trasladables en 2023

Feriados inamovibles

Ya pasaron

  • 2 de abril (Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas) - Cae domingo.
  • 7 de abril (Viernes Santo) - Viernes.
  • 1° de mayo (Día del Trabajador) - Cae lunes.
  • 25 de mayo (Día de la Revolución de Mayo) - Cae Jueves.
  • 17 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes) - Cae sábado.
  • 20 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano) - Cae martes.
  • 9 de julio (Día de la Independencia) - Cae domingo.

Restan en el año

  • 20 de noviembre (Día de la Soberanía Nacional) - Cae Lunes.
  • 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción de María) - Cae viernes.
  • 25 de diciembre (Navidad) - Cae lunes.

Feriados trasladables

Ya pasaron

  • 17 de agosto (Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín) se celebrará el lunes 21 de agosto.

Resta en el año

  • 12 de octubre (Día del Respeto a la Diversidad Cultural) se celebrará el lunes 16 de octubre.

Feriados con fines turísticos

Ya pasaron

  • Viernes 26 de mayo (puente con el feriado del jueves 25 de mayo, Día de la Revolución de Mayo).
  • Lunes 19 de junio (puente con el feriado del martes 20 de junio, Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano).

Resta en el año

  • Viernes 13 de octubre (fin de semana largo, de cuatro días, por traslado del jueves 12 de octubre -Día del Respeto a la Diversidad Cultural- al lunes 16 de octubre.
TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: