Cuál es el feriado que adelantó el Gobierno y por qué será fin de semana largo

Esta medida ya confirmada busca fomentar el turismo interno y brindar más opciones de descanso a los ciudadanos.

El Gobierno nacional ha implementado una modificación en el calendario de feriados para 2025, permitiendo que aquellos que caen en sábado o domingo sean trasladados al viernes anterior o al lunes siguiente. La medida refleja una estrategia del Gobierno para promover el bienestar de la población.

Este ajuste en el calendario no solo ofrece un respiro a los ciudadanos, sino que también tiene un impacto positivo en sectores como el turismo y la gastronomía, que se benefician del aumento de la actividad durante los fines de semana largos.

Cómo queda el calendario de feriados con el fin de semana largo de noviembre 2025

Feriado
 La decisión generó sorpresa y revuelo en varias jurisdicciones, ya que no estaba incluida en la mayoría de los calendarios laborales oficiales.

La decisión generó sorpresa y revuelo en varias jurisdicciones, ya que no estaba incluida en la mayoría de los calendarios laborales oficiales.

El Gobierno de Javier Milei implementó un “enroque intempestivo” en el calendario de feriados mediante el Decreto 614/2025, estableciendo nuevas reglas para los feriados trasladables.

Como resultado de esta modificación, se prevé un importante fin de semana largo a fines de noviembre:

  • El viernes 21 será feriado con fines turísticos.

  • El sábado 22 y domingo 23 corresponden al fin de semana habitual.

  • El lunes 24 se celebrará el Día de la Soberanía Nacional.

Cuáles son los feriados inamovibles y trasladables en 2025

Feriados inamovibles

  • 1° de enero: Año Nuevo.
  • 3 y 4 de marzo: Carnaval.
  • 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
  • 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
  • 18 de abril: Viernes Santo.
  • 1 de mayo: Día del Trabajador.
  • 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo.
  • 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del Gral. Manuel Belgrano.
  • 9 de julio: Día de la Independencia.
  • 8 de diciembre: Inmaculada Concepción de María.
  • 25 de diciembre: Navidad.

Feriados trasladables

  • 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del Gral. Don Martín Miguel de Güemes.
  • 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín.
  • 12 de octubre: Día de la Raza
  • 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (20/11)

Feriados con fines turísticos

  • 2 de mayo
  • 15 de agosto
  • 21 de noviembre
TEMAS RELACIONADOS