La OCDE recortó la previsión para la Argentina y pronostica un crecimiento del 4,5% para 2025

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico recortó siete décimas su estimación de junio y advirtió que la inestabilidad política y financiera reciente podría afectar las proyecciones.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), a la que el presidente Javier Milei busca que la Argentina se adhiera, recortó su proyección de crecimiento para el país al 4,5%, siete décimas por debajo de la estimación publicada en junio. Se trata de la mayor corrección a la baja entre los países del G20, según el informe interino de Perspectivas publicado este martes.

Álvaro Pereira, economista jefe de la OCDE, explicó a EFE que el ajuste responde a una desaceleración del consumo privado y de las exportaciones, así como a una caída del crédito. Además, indicó que se ha observado un retroceso en la industria y en la construcción, sectores clave para la actividad económica.

Para 2026, el organismo mantiene su previsión de crecimiento en 4,3%, la misma que había anticipado hace tres meses. No obstante, Pereira advirtió que estas proyecciones no contemplan los signos de inestabilidad política y financiera registrados en las últimas semanas en el país, que de agravarse podrían tener un impacto macroeconómico.

Crecimiento PBI proyección septiembre 2025 OCDE Argentina

En 2024, el PBI argentino cayó 1,3%, siendo la única economía del G20 que estuvo en recesión durante ese año.

Por otro lado, la OCDE proyecta una fuerte moderación de la inflación: desde el 219,9% registrado en 2024, la tasa bajaría a una media del 39,8% en 2025 y al 16,5% en 2026, lo que supondría el nivel más bajo de los últimos años.

Qué es la OCDE

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) es un ente de cooperación internacional integrado por 38 estados con el propósito de coordinar políticas económicas y sociales para maximizar su crecimiento y fomentar el desarrollo tanto de los países miembros como de aquellos no adherentes.

Fue fundada en 1961 por potencias como Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Alemania y tiene su sede central en el Château de la Muette, en París.

Entre los objetivos de la agrupación están contribuir a la expansión económica de sus países miembros y de aquellos en vías de desarrollo. Su enfoque abarca la expansión del comercio mundial, el fomento del crecimiento económico y del empleo, y la mejora constante del nivel de vida. Además, aboga por mantener la estabilidad financiera y contribuir al desarrollo de la economía global.