Paloma Mami: la "muñeka" que rompió la caja del género urbano

La artista chileno-estadounidense lanzó su nuevo álbum de estudio, Códigos de muñeka, y dialogó en exclusiva con C5N.

Paloma Rocío Castillo Astorga, mejor conocida como Paloma Mami, es una de las artistas urbanas que logró un imperio en el género. Con apenas 25 años, posee cuatro millones de seguidores solo en su cuenta de Instagram y varios millones más en el resto de las plataformas. A pocos meses de estrenar su segundo álbum de estudio, Códigos de muñeka, con 11 tracks diferentes con una impronta definida, habló con C5N.

"Yo siempre me inspiro por experiencias que transito en mi ambiente, pero en este caso la inspiración vino de mis fanáticos. La palabra 'muñeca' la propusieron ellos con el concepto de un ser estructurado, que se encuentra siempre perfecto, que hace caso, que no tiene control sobre sí misma. En este disco me convertí en una muñeca para mis fans, seguí su idea y comencé a desarrollarla", explicó.

"La esencia de Mami es algo que todas tenemos dentro. Empoderarte, confiar en ti misma, no dejar que nadie te diga cómo debes ser tú, tener mucha actitud, no tener miedo de lo que piense la gente", confiesa la artista que pisa fuerte en la escena. "Al principio de mi carrera yo intentaba que la gente no me encaje en un sólo género, lo tenía en mi mente todo el tiempo, pero con el tiempo entendí que al final del día las personas siempre van a opinar. Tienen derecho a hacerlo, pero yo seguiré haciendo lo que quiera, me da lo mismo. Me gusta probar todo. Hay que romper con la caja en la que te meten por ser mujer, hacer todos los estilos que a una le gusta, poder jugar con todo en la música, eso es parte de ser artista" , reflexionó.

Paloma Mami posee una esencia femenina y a la vez extremadamente fuerte. Cuando se le pregunta de dónde viene esa seguridad y quiénes fueron las mujeres que la inspiraron, ella responde: "Toda mi familia está compuesta por mujeres. Tengo a mi abuelito hombre y luego todas mis tías y mi mamá, primas, mi hermana, todas mujeres. Es un imperio femenino compuesto de leonas, felinas, por ellas soy de la forma que soy. Cada tía siempre me da buenos consejos. Son mis fanáticas más grandes, nunca dudaron de mí ni de mi talento, tuvieron fe en mí desde el principio. Dicen que lo más importante es nunca perder la esencia, siempre ser feliz. Eso me ayuda a mantener los pies en la tierra y recordar por qué empecé".

"Empecé a hacer mi propia música por el amor que le tenía. Sentía que había mucha música con la que yo conectaba en español, pero hecha por hombres. Me hacía falta tener una mujer cantando de la forma en que yo me imaginaba y escuchaba sólo en inglés. Obviamente, estaba Ivy Queen, que fue pionera en el género urbano, pero necesitábamos aún más de esa energía. Ni una ni dos eran suficientes. Hay que tener todo un género hecho por mujeres y sentí que yo podría hacerlo. De todas formas, me costó adaptarme a la fama. Soy introvertida o más bien tímida en persona. No tengo una personalidad que se come el mundo apenas llega. En verdad no soy así, por eso hasta el día de hoy intentó manejar o entender cómo lograr adaptar mis formas. Hay pros y contras en la fama, como en todo en la vida", describió.

Para la artista la mejor forma de escuchar e interpretar Códigos de muñeka es durante el ritual previo a la salida, en que las mujeres se preparan, maquillan y visten: "Me gustaría que lo escuchen por primera vez mientras se están arreglando para salir. A veces el momento de prepararte es mejor incluso que la salida en sí, es la previa más entretenida. Es terapéutico, estás en tú zona. Sería el momento ideal para escuchar Códigos de muñeca".

Sobre el final de la entrevista, Paloma Mami deja en claro el crecimiento que significó esta etapa: "Siento que este disco me transformó. Estoy todos los días aprendiendo cosas nuevas del álbum y el modo en que lo creé. Uno de las grandes enseñanzas de este álbum es intentar no ser tan estructurada, fluir más y ser libre no solo en la música, dejarme llevar. Creo que estuvo bueno haber podido escuchar al público".

TEMAS RELACIONADOS