En pleno rebrote de Covid-19 a partir de la cuarta ola, científicos advirtieron que el fin de la pandemia podría llegar en 2027 a partir de distintas investigaciones que arrojaron tres escenarios posibles.
En pleno rebrote de Covid-19 a partir de la cuarta ola, científicos advirtieron que el fin de la pandemia podría llegar en 2027 a partir de distintas investigaciones que arrojaron tres escenarios posibles.
El documento fue elaborado por el Consejo Internacional de la Ciencia y pronostica que deberán pasar por lo menos cinco años para que la pandemia se erradique de forma completa.
Sin embargo, el cuerpo de profesionales indica que el estudio no busca hacer futurología: “A pesar del rápido desarrollo de las vacunas, el cual ha sido un gran éxito científico posible gracias a una colaboración sin precedentes entre los sectores público y privado, ni el despliegue ni la aplicación inminente de terapias antivirales serán suficientes para abordar las múltiples consecuencias de la pandemia".
El documento también muestra errores al momento de gestionar la emergencia sanitaria y saca algunas conclusiones, como la necesidad de establecer un protocolo general para el manejo de pandemias.
De los tres escenarios, el de la continuidad es el más posible de todos dado que es el que entiende que el Covid-19 se transformó en una enfermedad endémica y que, según oleadas, requerirá vacunas y refuerzos actualizados. A la par, lo que hará que estas oleadas tengan menor impacto es el desarrollo constante de vacunas como así de medicamentos antivirales.
El segundo, el más pesimista, llamado “recuperación fallida”, señala que los efectos de la pandemia no se podrán mitigar en cinco años, lo que producirá que la desigualdad se acentúe y también que haya gente sin vacunarse.
El último panorama es el más esperanzador, denominado como “cooperación plus”, gracias a que los países ricos habrán invertido en tecnología, medicamentos y sistemas sanitarios; lo que provocará que el Covid-19 se transforme en una enfermedad más manejable.