La forma de escribir los números puede generar dudas sobre la ortografía. A veces son palabras raras que no usamos diariamente y, en otras ocasiones, algo tan simple como una cifra.
Traspasar los números a letras suele ser tan fácil como confuso muchas veces y con esta cifra sucede a menudo.
La forma de escribir los números puede generar dudas sobre la ortografía. A veces son palabras raras que no usamos diariamente y, en otras ocasiones, algo tan simple como una cifra.
La falta de hábito de lectura o de costumbre hace que no sepamos con facilidad cómo se escriben algunos términos numéricos. La forma más adecuada de resolverlo es recurrir al diccionario de la Real Academia Española (RAE).
Una recomendación que brinda la institución es usar un mismo enunciado en relación a la escritura de los números. Por lo tanto, si en una oración especificamos los dígitos en letras, se debe mantener si se hace mención a otra cifra.
Según la RAE la forma correcta de escribir el 29 este número impar es “veintinueve”. Por lo tanto, no existen varias formas de transcribir o pronunciar esta cifra.
Según las recomendaciones de la RAE, se debe escribir preferentemente con letras: los números que pueden expresarse en una sola palabra. Por lo tanto del cero al veintinueve, las decenas (treinta, cuarenta, etc.) y las centenas (cien, doscientos, etc.).
Ejemplos:
De esa forma se entiende que es incorrecto escribir “veinte y nueve” para referirse a dicha cifra, ya que en este caso se está refiriendo a dos números independientes. Ejemplo: “Ellos tienen veinte y nueve años, respectivamente”.
Es importante recordar que en nuestro idioma, los números que van del cero al quince se describen con una palabra simple. Mientras, los nombres de los números del dieciséis al veintinueve están compuestos. Lo que significa que se formaron al unir dos palabras. En este caso, obviamente, las palabras que lo conforman son: veinte y nueve.
Esta forma solo se puede usar cuando se quiere referirse a dos cifras separadas, 20 y 9 individualmente.