Feriados 2026: cuántos fines de semana largos habrá el año que viene y cuáles tienen más días

Las escapadas de corta distancia suelen dinamizar a numerosas localidades, que se preparan con antelación para recibir visitantes en cada una de estas fechas.

El calendario de Feriados siempre genera expectativa, no solo por el descanso que implica, sino también por las oportunidades que abre para planificar viajes, encuentros o actividades recreativas. A medida que se acerca un nuevo año, uno de los temas más buscados por los argentinos es la cantidad de fines de semana largos que ofrecerá, así como la distribución de los días no laborables.

Además de su impacto en la vida cotidiana, los Feriados prolongados representan un motor clave para la economía, especialmente en el sector turístico y gastronómico. Saber cuáles serán los fines de semana más extensos también resulta útil para organizar el calendario laboral y educativo.

Qué feriados tendrán fin de semana largo en 2026

Feriados calendario
Los pobladores de dos localidades bonaerenses tendrán un fin de semana extra largo.

Los pobladores de dos localidades bonaerenses tendrán un fin de semana extra largo.

El calendario de 2026 ya cuenta con varios feriados inamovibles que no podrán modificarse por decreto. Entre ellos figuran:

  • Año Nuevo
  • Carnaval
  • Día de la Memoria
  • Malvinas
  • Viernes Santo
  • Día del Trabajador
  • Revolución de Mayo
  • Belgrano
  • Independencia
  • Inmaculada Concepción
  • Navidad

En cambio, los feriados trasladables ofrecen cierta flexibilidad. Es el caso del Paso a la Inmortalidad de Güemes, San Martín, el Día del Respeto a la Diversidad Cultural y el Día de la Soberanía Nacional, que pueden ajustarse para conformar fines de semana largos estratégicos.

De acuerdo con el decreto, algunos de los fines de semana extra largos más relevantes del 2026 serán:

  • Del 14 al 17 de febrero por Carnaval
  • Del 2 al 5 de abril por la coincidencia de Semana Santa y Malvinas
  • Del 20 al 22 de noviembre por el Día de la Soberanía Nacional

Todavía falta determinar si se agregarán feriados puente. Como es habitual, estas jornadas suelen establecerse mediante decreto presidencial con el fin de estimular tanto el turismo como la economía en diferentes regiones del país.

Cuáles son los feriados inamovibles y trasladables en 2025

Feriados inamovibles

  • 8 de diciembre: Inmaculada Concepción de María.
  • 25 de diciembre: Navidad.

Feriados trasladables

  • 12 de octubre: Día de la Raza
  • 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (20/11)

Feriados con fines turísticos

  • 21 de noviembre
TEMAS RELACIONADOS